Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorAlvarado Galiano, Andrea Beatriz Autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:32Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:32Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652346107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126129970007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173084
dc.descriptionHoy en día, la evasión fiscal se ha convertido en uno de los problemas más graves para las administraciones tributarias a nivel mundial, y Guatemala no es una excepción. Como parte de este fenómeno, las empresas cartón, también conocidas como empresas de cartón, desempeñan un papel clave a la hora de facilitar actividades fraudulentas que amenazan la integridad de los sistemas financieros y empresariales del país. Estas organizaciones fachadas, establecidas para evadir impuestos y participar en actividades ilegales, representan una grave amenaza para la recaudación de impuestos y la justicia fiscal. Las empresas cartón son entidades que, aunque registradas oficialmente, no tienen operaciones reales ni activos significativos. Su existencia se limita a una estructura superficial destinada a engañar a las autoridades fiscales y financieras, facilitando la evasión fiscal y el blanqueo de dinero. La complejidad de estas estructuras y la complejidad de los métodos utilizados para ocultar su verdadera naturaleza hacen que estos casos sean particularmente difíciles de investigar. Este artículo examina técnicas y métodos de investigación criminal que pueden aplicarse para detectar y procesar a empresas fantasma involucradas en la evasión fiscal en Guatemala. Identificar con éxito a estas personas requiere una combinación de métodos de investigación avanzados y una comprensión profunda de las tácticas que utilizan para evitar auditorías fiscales. Examinará las herramientas y técnicas utilizadas por las autoridades para exponer las actividades de empresas fantasma, incluido el análisis de datos financieros, la revisión de registros comerciales y la cooperación entre agencias. Además, se discutirán las mejores prácticas en la implementación de estrategias de prevención y control, así como las reformas necesarias para fortalecer el marco regulatorio y mejorar la efectividad de la investigación. El propósito de este análisis es brindar un panorama integral de las técnicas de investigación criminal que pueden usarse para combatir la evasión fiscal por parte de empresas fantasma, con el objetivo de fortalecer el sistema tributario de Guatemala y promover una mayor transparencia y honestidad en la administración tributaria. recursos.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleTécnicas de investigación en casos de empresas de cartón utilizadas para la evasión fiscal en Guatemala. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP