Mostrar registro simples

dc.contributorGómez González, Heber Adán, autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:31Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:31Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656061807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126997580007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173074
dc.descriptionEl control biológico en programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP), emplea recursos naturales para mantener las poblaciones de plagas en niveles económicos. Sin embargo, la eficacia de los controladores biológicos se ve disminuida por el uso de insecticidas químicos, lo que ha llevado al desarrollo de insecticidas biológicos que aprovechan bacterias y hongos para controlar una variedad de insectos. En Monjas, Jalapa, el cultivo de maíz dulce es vital económicamente, siendo el principal productor a nivel nacional con unas 2,000 hectáreas sembradas anualmente. Sin embargo, la expansión del cultivo ha traído problemas fitosanitarios, especialmente con el gusano cogollero, causando daños y pérdidas económicas debido al uso excesivo de insecticidas. El proyecto busca ofrecer una alternativa de control para el gusano cogollero en el maíz dulce mediante productos biológicos como Bacillus thuringiensis variedad, kurstaki, Bacillus thuringienses subespecie aizawai y Spinosad, evaluando su efectividad, rendimiento, incidencia, rentabilidad y análisis presupuestario en Mojarritas, Monjas, Jalapa. La metodología incluyó monitoreos sistemáticos, análisis de efectividad de los bio-insecticidas, aprovechamiento de elotes por bandeja, porcentaje de aprovechamiento, diámetro de elote, y determinación del umbral de acción. Los resultados mostraron que, aunque el control biológico puede ser efectivo en la plaga, el control químico sigue siendo más económico en este contexto. No obstante, se resalta la importancia del control biológico en términos de sostenibilidad ambiental y resistencia de las plagas a los insecticidas químicos, destacando su potencial como parte de un enfoque integral para el manejo de plagas en la agricultura moderna.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
dc.descriptionProyecto de Grado.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo con Énfasis en Riegos.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectRiego
dc.subjectControl integrado de plagas.
dc.subjectPlaguicidas microbianos.
dc.subjectGusano cogollero del maíz.
dc.subjectMaíz dulce
dc.titleImplementación de productos biológicos (Bacillus thuringiensis variedad kurstaki, Bacillus thuringienses subespecie aizawai y Spinosad) para el control de gusano cogollero en maíz dulce (Zea mays variedad Saccharata) en aldea Mojarritas, Monjas, Jalapa /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP