Show simple item record

dc.contributorChen Coc, Ronaldo Fabricio
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:29Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:29Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992652358707696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126136340007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173039
dc.descriptionEsta investigación estuvo enfocada en realizar un estudio científico de las técnicas e instrumentos de documentoscopía utilizadas por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, para determinar la autenticidad o alteración de documentos valorados en Guatemala, con la finalidad de aportar información científica forense con transparencia y objetividad útil para la administración de justicia con imparcialidad en Guatemala con el propósito que la sociedad tenga confianza en la aplicación de justicia en un tema que constantemente se presenta en la actualidad, de cual existe poca información bibliográfica y publica. Al desarrollar esta investigación se eligieron temas específicos, para informarse que es y cuáles son los documentos valorados en Guatemala, comprender algunas definiciones relevantes, dar a conocer los elementos de seguridad de los documentos valorados con la finalidad de tener la habilidad de distinguir entre un documento autentico o alterado y conocer el marco legal aplicable. En Guatemala el INACIF es la institución encargada de realizar investigación científica forense, peritajes a efecto de determinar alteraciones en documentos, cotejo de grafías y firmas, también puede determinar las alteraciones en escrituras, protocolos, licencias, pasaporte, papel moneda etc. Es una institución que tiene la capacidad de determinar si algún texto fue o no escrito por la persona de la que se sospecha o si una firma fue o no elaborada por la persona a quien se le adjudica, esto mediante técnicas e instrumentos con los que cuenta para fortalecer los servicios periciales forenses a nivel nacional, cabe recalcar que su aporte es importante en la administración de justicia por la confiabilidad en la investigación técnica y científica que realiza en diversos casos en los que se hayan alterado documentos.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleTécnicas e instrumentos de documentoscopía utilizadas por el instituto nacional de ciencias forenses para determinar la autenticidad o alteración de documentos valorados en Guatemala. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP