Efectos psicológicos de la migración durante la infancia : una revisión sistemática /
Description
Este estudio tiene como objetivo general identificar los principales estudios que abordan los efectos psicológicos de la migración durante la infancia. Se empleó un enfoque de análisis cuantitativo y cuantitativo a través de una revisión sistemática de estudios científicos. La búsqueda de información se realizó en bases de datos como SCIELO, PubMed, EBSCOHOST, empleando términos como “migración infantil”, “causas de la migración” y “efectos psicológicos de la migración”. Los criterios de inclusión consideraron estudios publicados en los últimos seis años; que analizaran los efectos psicológicos de migración infantil. De los 203 estudios encontrados se incluyeron 11 que cumplan con los criterios de elegibilidad. Los resultados mostraron que la migración infantil impacta profundamente el desarrollo emocional y cognitivo de los niños migrantes, debido a la separación familiar y los desafíos de adaptación. En el ámbito educativo los cambios bruscos y la discriminación afectan negativamente su desarrollo cognitivo y socioemocional. A nivel familiar y social, el aislamiento y la falta de apoyo aumentan el estrés de los niños, siendo la familia esencial para su socialización. Las intervenciones como los programas educativos y de apoyo psicológico, ayudan a mitigar estos efectos mientras que las causas de la migración incluyen violencia, pobreza e inestabilidad económica.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
