Derechos humanos y tecnología: importancia de regular los neuroderechos en Guatemala /
Description
Los neuroderechos pueden parecer un concepto novedoso, sin embargo, han sido estudiados y desarrollados por más de una década con el objetivo de proteger la actividad cerebral de las personas de todas aquellas injerencias no consentidas en el cerebro humano a causa de la intervención de dispositivos tecnológicos en el cerebro, o la llamada interfaz cerebro-computadora, que busca obtener datos que se encuentran resguardados dentro de la esfera más íntima de una persona.La metodología utilizada, permite dar a conocer cuáles podrían ser las pautas que faciliten el camino hacia la creación de una normativa que proteja la mente humana, todo ello a partir de un catálogo de cinco derechos que buscan se respete y garantice la privacidad mental y actividad cerebral del ser humano, y que el uso de todas estas tecnologías no pueda vulnerar derechos humanos o llegar a afectar la dignidad de la persona.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet.
