Show simple item record

dc.contributorGaitán Mendoza, Ana Verónica. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:27Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:27Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992712575107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12142598460007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/173016
dc.descriptionEste análisis se centra en identificar las herramientas y técnicas empleadas por los atacantes, quienes frecuentemente utilizan estrategias para evitar ser detectados. En Guatemala, la actividad criminal en el ciberespacio ha aumentado en los últimos años, aunque el país enfrenta desafíos significativos, como la falta de legislación específica y la limitada capacitación en ciberseguridad. A pesar de los esfuerzos para mejorar la infraestructura tecnológica, la implementación de políticas efectivas sigue siendo insuficiente. El análisis forense de delitos informáticos relacionados con la violencia de datos personales se presenta como una herramienta clave para combatir el cibercrimen, por lo que es necesario fortalecer el marco legal, educativo y tecnológico para abordar adecuadamente estos desafíos.
dc.descriptionTesis de Grado.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPráctica Forense
dc.titleAnálisis forense del método utilizado para la comisión de delitos informáticos que puedan resultar en la violación de datos personales /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP