Mostrar registro simples

Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.

dc.contributorBailey, Cristina autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Editorial Cara Parens, editor
dc.date2017
dc.date.accessioned2025-10-23T19:54:23Z
dc.date.available2025-10-23T19:54:23Z
dc.identifier23047003
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992721875407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143698530007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172944
dc.descriptionEl lingüista y crítico norteamericano Noam Chomsky menciona quelas grandes amenazas actuales para la humanidad (creadas por los humanos) son, por un lado, la destrucción nuclear, y, por otro, la catástrofe ambiental. Científicos de las ciencias sociales y ambientales han documentado en múltiples foros que el cambio climático ha sido provocado por el ser humano y es además el principal reto que enfrenta la humanidad. Esta aseveración noes exagerada a la luz de cifras y datos recientes. Por ejemplo, que el 50 % de las especies extinguidas ha tenido lugar desde 1970 a la fecha (WWF, 2016), que los polos se deshielan a tasas más rápidas de las proyectadas, o que en Sudán ya existen territorios que se están volviendo inhabitables pues pronto alcanzarán temperaturas cercanas a los 45° C –temperatura superior a la que soporta la mayoría de seres vivos en el planeta–. En Centroamérica el cambio climático es ya un hecho, esto a juzgar por los cambios en las precipitaciones (huracane se inundaciones) y largos períodos de sequía (por ejemplo, el fenómeno El Niño de 2015-2016).
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala.
dc.descriptionPublicaciones landivarianas en línea Universidad Rafael Landívar (URL), Facultad de Humanidades. Monografías - Cultura de Guatemala.
dc.descriptionContiene referencias bibliográficas : pp. 70-72.
dc.descriptionIntroducción -- La problemática socioambiental y el modelo de desarrollo -- La necesidad de una visión integral de la problemática socioambiental -- Competencias deseables en egresados de carreras de Ciencias Ambientales y Agrícolas -- Incorporación del pensamiento sistémico en los programas de estudio dela FCAA -- Las carreras de pregrado -- La maestría en Agroforestería Tropical -- El curso de Formación Integral (CFI), Sociedad Sustentable y Medio Ambiente -- Conclusiones.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.relation
dc.subjectHumanidades
dc.subjectHombre
dc.titlePensamiento sistémico para fortalecer competencias profesionales de análisis y síntesis en los programas de estudios en Ciencias Ambientales y Agrícolas /
dc.titleCultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP