Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorCalderón Valdés, Yessenia Amarilis. autora
dc.date2003
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:55Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:55Z
dc.identifierURL01000000000000000093355
dc.identifier(Aleph)000093355URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000933550107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141619540007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172932
dc.descriptionEl presente informe final, corresponde a la realización de la Práctica Profesional Supervisada de la Licenciatura de Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar, la cual permitió intervenir en la problemática de la comunidad rural de Tunas II. Al inicio de este documento se hace necesario enfocar un marco teórico conceptual, para lograr definir los elementos que servirán en el desarrollo de esta temática y unificar criterios para su mayor entendimiento. La comunidad en intervención está asociada a la Asociación de Comunidades Integradas de Desarrollo Transformador (CIDETRA), la cual es una Organización No Gubernamental patrocinada por la Fundación Visión Mundial Guatemala, la Asociación se proyecta a nueve comunidades en el área rural de Jutiapa en procesos de Organización y Gestión Comunitaria, cubriendo programas de : salud, educación, desarrollo económico y bienestar y defensoría de la niñez y la juventud. Cuenta con una estructura organizativa con cada una de las funciones del desempeño de actividades por jerarquía. Se plantea su visión, misión, programas, estrategias y proyectos futuros de dicha Institución. La estudiante de Práctica Profesional Supervisada, técnicos y director elaboraron un FODA Institucional con su análisis el cual es un aporte de beneficio para hacer cambios que enriquecen a CIDETRA. En la delimitación de la propuesta de intervención se realizó el diagnóstico comunitario, se sistematizaron los datos e información sobre la situación y/o problema de la comunidad priorizando la necesidad más sentida, dando lugar a la ejecución de un programa de capacitación y a la construcción de un tramo carretero con una longitud de tres kilómetros de largo por seis metros de ancho (3 kms. X 6 mts. ), beneficiando directamente 78 familias de la comunidad y 556 habitantes, culminando el proyecto a través de la autogestión de líderes de la misma, promoviendo conjuntamente su desarrollo local. En el diagnóstico se aplicó la técnica de análisis de árbol del problema y objetivos para priorizar las necesidades de la comunidad a intervenir y establecer la propuesta de intervención, en la que se utilizó el marco lógico para facilitar el proceso de planificación que contiene elementos para la ejecución del proyecto. Al final del informe se presenta un listado de funciones de la estudiante de Práctica Profesional Supervisada, indicadores de éxito, método de investigación, descripción de instrumentos, conclusiones y recomendaciones.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo. Tesis.
dc.descriptionInforme Final de Práctica Profesional Supervisada.
dc.description[Trabajadora Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo].
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.subjectOrganización de la comunidad.
dc.subjectProyectos de desarrollo rural.
dc.subjectCapacitación de personal directivo.
dc.subjectParticipación comunitaria.
dc.titleGestión del desarrollo en la comunidad de Tunas II del municipio de Jutiapa, con la construcción de un tramo carretero, capacitación y organización : Asociación de Comunidades Integradas de Desarrollo Transformador /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP