Mostrar registro simples

dc.contributorSáenz Ortega, María Montserrat autor
dc.date2005
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:25Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:25Z
dc.identifierURL01000000000000000102935
dc.identifier(Aleph)000103922URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001039220107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12133728860007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172924
dc.descriptionLa tradición oral, así como todos los tipos de tradiciones y el folklore de un pueblo, constituyen la esencia misma de cada persona. Es parte de lo que hace a un individuo el pertenecer a una cultura e identificarse con un grupo social. Noessino el conjunto y el inconsciente colectivo el que hace, ese algo en común entre las personas, un hilo que ata sin aprisionar. De ahí la im-importancia que las tradiciones (cualquier tipo de tradición) permanezcan, sean actualesy estén siempre presentes. Porque un ¿pueblo sin identidad, no es nada. Hoy podemos apreciar que se están perdiendo, día a día elementos de nuestra cultura y nosotros las no sabemos cómo rescatarlas. El compromiso de las jóvenes gene- raciones debería estar encaminado hacia la conservación y transmisión de esos valores, creando los mecanismos para inculcar en los más pequeños el respeto y el aprecio hacia éstos. Nuestro compromiso como diseñadores gráficos debería estar en comunicar de la mejor forma posible la belleza de nuestra cultura, la profundidad de nuestro folklore y la pasión de nuestras tradiciones, para hacerlos sentir orgullosos de la tierra donde nacieron, y no buscar en otras raíces su identidad.El estudio presentado a continuación es un serio intento de interesar hacia la riqueza de la tradición oral a todos los sectores de la sociedad huehueteca para que secomprometan a conservar, valorar y transmitir esta cultura, de tal forma que ésta no desaparezca. Este se constituye en un estudio teórico de las raíces y orígenes de las tradiciones y de folklore, así como un estudio acerca de la se miosis de los cuentos de la tradición oral de¡ departamento de Huehuetenango.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Diseño Gráfico. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Diseño Gráfico) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.subjectDiseño gráfico
dc.subjectTradición oral
dc.subjectLeyendas guatemaltecas.
dc.subjectFolclor indígena.
dc.subjectIdentidad cultural.
dc.subjectSociolingüística.
dc.subjectDiseño de libros.
dc.subjectIlustración de libros.
dc.subjectPortadas (Libros).
dc.titleTradición oral de Huehuetenango /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP