Evaluación de fungicidas para el control de tizón (Helminthosporium maydis) en maíz súper dulce; Monjas, Jalapa /
Description
El objetivo de la presente investigación fue evaluar la eficacia agronómica de cuatro fungicidas comerciales en el control del tizón foliar (Helminthosporium maydis) en el cultivo de maíz súper dulce (sh2) (Zea Mays var. Saccharata). La evaluación se realizó en el municipio de Monjas, Jalapa. Se usó un diseño de bloques al azar con cinco repeticiones. En la realización del experimento se prepararon parcelas realizando la adecuación del suelo, se instaló un sistema de riego por goteo, se realizó la siembra y se controlaron las malezas, según las necesidades requeridas por el lugar y cultivo. A los treinta y cinco días después de la siembra realizó la primera lectura que sirvió de control, un día previo a la aplicación de fungicidas. Los cuatro productos se aplicaron tres veces con intervalo de quince días entre aplicaciones, se realizaron en total seis lecturas. Se concluyó que los tratamientos Piraclostrobin + Epoxiconazole, Ciproconazole + Asoxystrobin y Trifloxystrobin + Tebuconazole, presentaron mayor control del tizón foliar, ya que se evidenciaron cambios estadísticamente significativos desde la tercera lectura, y el fungicida de mayor eficacia fue Pyraclostrobin + Epoxiconazole el cual cuantificó menor cantidad de pústulas por hoja, seguido de Ciproconazole + Asoxystrobin y Trifloxystrobin + Tebuconazole.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
Ingeniero Agrónomo con Énfasis en Riegos.
Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
