Show simple item record

dc.contributorMorales Guillén, Lucía Alejandra autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:23Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:23Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656959107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127146470007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172910
dc.descriptionEl fisicoculturismo es un tipo de deporte basado en ejercicio físico intenso, Generalmente este tipo de disciplina es anaeróbico, consistente la mayoría de las veces en el levantamiento de pesas, se suele realizar en gimnasios cuyo fin es la obtención de un cuerpo lo más definido, voluminoso y proporcionado muscularmente posible. Por lo tanto en el presente estudio se espera que por medio de la electrogimnasia, que consiste en la aplicación de estímulos eléctricos a nivel muscular para generar hipertrofia muscular conjuntamente con ejercicios isométricos, en los cuales se debe aplicar una tensión donde no se genera contracción de las fibras musculares, pretenden activar un músculo o grupo muscular mientras se mantiene la postura concreta durante un tiempo específico en una rutina diaria, para mejorar las condiciones del deportista y ayudar a evitar lesiones en articulaciones. Por lo tanto, el estudio que se llevó acabo es de tipo experimental comparativo, usando instrumentos necesarios para la recolección de datos generales de los deportistas, antropometría y fuerza muscular modificada evaluaciones que se realizaron al inicio intermedio y final del proceso con el objetico de identificar el método de tratamiento fisioterapéutico que da mejores resultados y beneficios a los deportistas. El estudio se realizo con 30 deportistas de fisicoculturismo, los cuales se dividieron en dos grupos 15 deportistas en contracciones isométricas y 15 en electrogimnasia que se encuentra activa en el gimnasio BeFit San Marcos del departamento de San Marcos, entre las edades de 18 a 30 años, siendo el objetivo principal el crecimiento de masa muscular en miembros superiores. Por lo cual se busca cuales son los efectos de la electrogimnasia en comparación con contracciones isométricas para promover hipertrofia en miembros superiores en deportistas de fisicoculturismo. Se comprobó que ambas técnicas son beneficiosas para la hipertrofia muscular; sin embargo, la electrogimnasia demostró ser una técnica más efectiva para lograr un mayor aumento de masa muscular, considerando la predominancia de sexo masculino. Al igual el aumento de fuerza muscular.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Fisioterapia) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleElectrogimnasia en comparación con contracciones isométricas para promover hipertrofia muscular en miembros superiores en deportistas de fisicoculturismo. estudio realizado en gimnasio privado San Marcos, Guatemala. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP