Mostrar registro simples

dc.contributorValdizón Soto, Carlos Francisco, autor
dc.date2017
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:23Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:23Z
dc.identifierURL01000000000000000209136
dc.identifier(Aleph)000209136URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002091360107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126131550007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172909
dc.descriptionEl estudio se realizó en el área de jurisdicción de la dirección subregional II-3 del Instituto Nacional De Bosques –INAB-. El objetivo fue analizar la producción maderable en función de las autorizaciones de aprovechamiento forestal, área autorizada bajo manejo forestal, oferta maderable autorizada y producción maderable total en bosques naturales y plantaciones forestales de la especie Pinus maximinoi, durante el periodo del año 2010 al 2015. La metodología para obtener la información consistió en utilizar bases de datos proporcionadas por el Sistema de Información Forestal de Guatemala -SIFGUA- y del Registro Nacional Forestal –RNF-, facilitando información de manejo forestal tanto de bosques naturales como de plantaciones forestales. Se logró analizar la tendencia de la producción maderable para la especie de Pinus maximinoi, así como la demanda de aprovechamiento forestal y disponibilidad de materia prima para la industria forestal. Durante el periodo de evaluación se autorizaron 437 aprovechamientos forestales en bosques naturales y plantaciones forestales, en total se manejaron 10,666.98 ha con cobertura forestal con el 93% autorizado en plantaciones forestales; la producción maderable para los bosques naturales fue de 79,495.06 m3, mientras que las plantaciones forestales reportaron un total de 223,511.23 m3, con una diferencia de 144,016.17m3 lo que demuestra que las plantaciones forestales establecidas con o sin incentivos forestales, están cumpliendo con el objetivo de abastecer de materia prima a la industria forestal, garantizando la oferta de producción maderable de la especie y de alguna manera reduciendo la presión al aprovechamiento forestal de los bosques naturales.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques. Tesis.
dc.descriptionEstudio de Caso.
dc.descriptionIngeniero Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectIngeniería forestal
dc.subjectÁrboles maderables
dc.subjectExplotación forestal
dc.subjectPinus maximinoi.
dc.titleAnálisis de la producción maderable de Pinus maximinoi, en la subregión II-3 del Instituto Nacional de Bosques (2010 - 2015) /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP