Show simple item record

dc.contributorSandoval Carredano, Fátima Karina, autora
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:22Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:22Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992664061407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128447490007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172907
dc.descriptionLa industria cervecera genera cantidades significativas de lodos residuales y tierras diatomeas desgastadas. La gestión de estos residuos especiales representa un costo, por ello se evaluó la viabilidad de producir compost utilizando lodos residuales y tierras diatomeas desgastadas de una cervecería de Guatemala. Se levantó un diseño experimental completamente al azar en donde se evaluaron cuatro tratamientos con diferentes proporciones de broza y lodos, incluyendo en uno la adición de tierras diatomeas desgastadas (T1 : 50%B, 50%L ; T2 : 40%B, 60%L ; T3 : 30%B, 70% L ; T4 : 30%B, 70%L y tierras diatomeas). A cada tratamiento se le analizaron parámetros fisicoquímicos como pH, conductividad eléctrica, nitrógeno, fósforo, carbono orgánico y relación carbono/nitrógeno para determinar la calidad del compost producido. Los resultados indicaron que el compost de los tratamientos puede clasificarse como tipo B y se puede utilizar en actividades agrícolas debido a los rangos en los que se encuentran las características evaluadas. La proporción óptima fue de 30% de broza y 70% de lodos, la adición de tierras diatomeas no influyó significativamente en la calidad del compost. Se resalta la importancia de ajustar el proceso de compostaje para mejorar el pH y la relación C : N, con el propósito de alcanzar la clasificación tipo A. Se recomienda la revisión continua del proceso experimental y la repetición del estudio para garantizar resultados confiables.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión. Tesis.
dc.descriptionIngeniera Ambiental con Énfasis en Gestión.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectIngeniería Ambiental
dc.subjectIndustria cervecera
dc.subjectCompost
dc.subjectTierra de diatomeas.
dc.titleEvaluación del uso de tierras diatomeas desgastadas y lodos residuales de una industria cervecera en Guatemala para la elaboración de compost /
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP