Show simple item record

dc.contributorGarcía Quiñonez, Miguel Antonio autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:22Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:22Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992658856007696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127574970007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172904
dc.descriptionEn un sistema financiero, la liquidez es un pilar fundamental para garantizar la estabilidad y confianza de los depositantes. La presente investigación analiza los riesgos asociados con las corridas bancarias en Guatemala y su impacto en la estabilidad del sistema financiero, mediante un modelo de Vectores Autorregresivos (VAR). Este modelo permite comprender las interacciones entre las variables claves de liquidez y cobrabilidad, y proyectar su comportamiento frente a shocks inesperados. El estudio clasifica los activos líquidos y pasivos del sistema bancario guatemalteco según su capacidad de liquidez y cobrabilidad, identificando que los activos altamente líquidos representan una proporción limitada del balance total. Este desequilibrio podría incrementar la vulnerabilidad ante escenarios de retiros masivos. Además, se observa que los pasivos de alta cobrabilidad predominan dentro del sistema, aumentando la presión sobre los activos líquidos en situaciones de estrés financiero. Utilizando datos históricos de la Superintendencia de Bancos de Guatemala, el modelo VAR evalúa las respuestas dinámicas del sistema bancario ante shocks económicos, como corridas de depósitos. Los resultados indican que el sistema carece de activos líquidos suficientes para cubrir las obligaciones críticas, cubriendo en promedio solo el 28.37% de los pasivos de alta cobrabilidad. Este hallazgo resalta la importancia de fortalecer la gestión de la liquidez y optimizar la estructura de balance de las instituciones financieras. La investigación concluye que implementar herramientas robustas, como el modelo VAR, puede mejorar la capacidad predictiva y de respuesta del sistema financiero ante crisis. Asimismo, ofrece un marco adaptable que permite a las instituciones evaluar y mitigar riesgos, contribuyendo a la estabilidad económica del país.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Economía Empresarial) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleSimulación de escenarios de corridas bancarias y su impacto en la estabilidad financiera un estudio de riesgo de liquidez aplicado al sistema bancario de Guatemala. /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP