Mostrar registro simples

dc.contributorMinera Chan, Cinthya Guadalupe. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:20Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:20Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992664462407696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128594330007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172886
dc.descriptionLos materiales reciclables son recursos físicos que, dentro de los establecimientos educativos representan una alternativa innovadora y económica que ayudan a proteger el medio ambiente y los ecosistemas de la contaminación generada por el consumismo excesivo del ser humano. Además, al reutilizar, no sólo se promueve un aprendizaje significativo en las distintas áreas de formación académica, sino también permite que los niños descubran y potencialicen su creatividad e imaginación mediante la creación de diferentes artes visuales como actividades de pintura, escultura, dibujo y grabado. Las cuales reflejan y expresan el mundo interno y externo de los niños de una forma tanto no verbal como tangible, al utilizar recursos orgánicos e inorgánicos, entre ellos: cajas de cartón, botellas, tapas de plástico, ropa usada, restos de papel, bolsas de golosinas, semillas, ramas, flores, hojas secas, cascara de huevo o frutas, piedras, conchas, entre otros. Por esta razón, la investigación se llevó a cabo en la Escuela Oficial de Párvulos “Lucas T. Cojulum”, en la que se utilizaron como herramientas la boleta de observación y la boleta opinión, mismas que permitieron identificar cinco necesidades pedagógicas de forma urgente, en la que se determinó: “Material Reciclable para Promover las Artes Visuales”, cuyo principal objetivo es implementar el uso de material reciclable para promover las artes visuales en las aulas, el cual beneficia a niños y docentes, pues a través de diferentes materiales se puede brindar una mejor comprensión de contenidos y aprendizajes significativos a cada uno de los niños. Esto dio como resultado a ocho docentes capacitadas, una guía docente con cuarenta y cinco actividades que propician las artes visuales mediante material reciclable, en la cual se favoreció a ciento noventa y cinco niños, la que motivó al cuidado y preservación de la naturaleza. A raíz de este tema a priorizar, la implementación del uso de los diferentes materiales reciclables permitió promover las artes visuales de una forma activa, creativa, innovadora, económica y eco amigable con los niños y docentes de la institución educativa. Por tal motivo es de suma importancia brindar diferentes actividades con este tipo de recursos porque brindan un mejor aprendizaje, de modo que dentro de los procesos educativos pueda establecerse una educación de calidad constructiva.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Educación Inicial y Preprimaria) URL, Facultad de Humanidades
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.titleMaterial reciclable para promover las artes visuales /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP