Mostrar registro simples

dc.contributorSarg Hernández, Silvia Gabriela. autora
dc.date2017
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:20Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:20Z
dc.identifierURL01000000000000000210160
dc.identifier(Aleph)000210160URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002101600107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12143778310007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172885
dc.descriptionEl objetivo de la presente investigación fue identificar si existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de P= 0.05 en las actitudes de reciclaje, luego de impartir un programa de formación de Responsabilidad Social Empresarial en un grupo de colaboradores de una empresa dedicada a la comercialización de productos electrónicos. El estudio fue de tipo comparativo con diseño pre-test y pos-test aplicado a un grupo de 30 colaboradores (ambos géneros, mayores de 20 años, nivel académico de secundaria a postgrado, y puestos administrativos como mandos medios y gerenciales). Para determinar el nivel de actitudes de reciclaje antes y después del programa se utilizó un instrumento diseñado para el presente estudio, el cual mide tres factores : “reducir”, “reutilizar“ y “reciclar”. Los resultados demostraron que sí existe diferencia estadísticamente significativa a nivel de P= 0.05 en las actitudes de reciclaje luego de implementar el programa. Asimismo, en los factores : “reducir”, “reutilizar“ y “reciclar”, sí se pudo identificar que hubo una diferencia estadísticamente significativa a nivel de P= 0.05 luego de implementar un programa de Responsabilidad Social Empresarial. A partir de los resultados, se concluyó que el programa es efectivo para generar actitudes de reciclaje. Se recomendó a la empresa donde se realizó el estudio seguir implementando el programa de formación de responsabilidad social empresarial establecido, el cual está orientado a seguir fomentando actitudes de reciclaje en todas las áreas y no sólo en el área administrativa, todo esto con el fin de seguir generando conductas en beneficio del ambiente.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Industrial/Organizacional. Tesis.
dc.descriptionPsicóloga Industrial / Organizacional.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Industrial/Organizacional) URL, Facultad de Humanidades.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología industrial
dc.subjectCapacitación de empleados.
dc.subjectConversión de residuos
dc.subjectResponsabilidad social de los negocios.
dc.titleEficacia de un programa de responsabilidad social empresarial en la formación de actitudes de reciclaje, en un grupo de colaboradores de una empresa dedicada a la comercialización de productos electrónicos /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP