Propuesta de programa educativo enfocado a promover estilos de vida saludable a través de la nutrición, dirigido al personal de una industria de alimentos y bebidas en la ciudad de Guatemala, Guatemala, 2024. /
Description
En 2019 se desarrolló una herramienta para evaluar de manera rápida y sencilla el estilo de vida saludable, destacando que la educación en nutrición y actividad física en el trabajo mejora la salud y reduce conductas de riesgo. En 2021, otro estudio subrayó que las enfermedades crónicas derivadas de hábitos poco saludables pueden prevenirse y modificarse. El presente estudio, realizado en una industria alimenticia en Guatemala, tuvo como objetivo diseñar un programa educativo para promover un estilo de vida saludable a través de la nutrición. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo transversal en el que se caracterizaron a 195 colaboradores, de los cuales más de la mitad eran hombres entre 25 y 44 años. Los resultados mostraron una prevalencia de sobrepeso y obesidad, y un riesgo moderado de enfermedades crónicas debido al estilo de vida. Con esta información, se creó un programa virtual asincrónico, compuesto por módulos educativos sobre hábitos saludables. Para su validación, se realizó una revisión técnica con expertos en salud y una prueba piloto con 10 colaboradores, obteniendo resultados positivos. Entre las limitaciones se destacó la falta de tiempo disponible de los participantes debido a sus compromisos laborales. En conclusión, el programa educativo diseñado cuenta con tres módulos, cada uno con lecciones informativas y actividades de aprendizaje, y una prueba final para evaluar la comprensión general. Este enfoque busca mejorar los hábitos de salud y bienestar en el ámbito laboral de forma flexible y accesible.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Nutrición) URL, Facultad de Ciencias de la Salud
Modo de acceso: Internet
