Mostrar registro simples

dc.contributorEscalante Morales, Edgar Amilcar, autor
dc.date2005
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:14Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:14Z
dc.identifierURL01000000000000000102815
dc.identifier(Aleph)000102815URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001028150107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127145490007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172867
dc.descriptionEl cultivo de plátano, es de mucha importancia en la dieta alimenticia de los humanos, por lo tanto es importante realizar investigaciones sobre los distintos factores que limitan la producción de esta musácea. Uno de los factores que limitan la producción del plátano es el insecto plaga, picudo del plátano (Cosmopolites sordidus Germar.), en Finca La Concepción del municipio de Génova Quetzaltenango. Por lo anterior expuesto, se planteó el objetivo de evaluar el hongo entomopatógeno (Beauveria bassiana), para el control biológico del picudo del plátano (Cosmopolites sordidus Germar.), en finca La Concepción del municipio de Génova, del departamento de Quetzaltenango. La metodología utilizada en la presente investigación, consistió en la evaluación del hongo entomopatógeno en el cultivo del plátano, para lo cual se utilizó el diseño experimental de bloques al azar con cuatro tratamientos y cinco repeticiones, teniendo en total 20 unidades experimentales, en donde se evaluó la patogenicidad y eficacia de este hongo, asimismo se realizó la taza retorno capital. Los resultados obtenidos determinaron que el uso de conidios y los diferentes análisis realizados en la presente investigación nos indicaron que el entomopatógeno tiene un significativo control sobre este insecto plaga, siendo el tratamiento cuatro (dosis de 1,200 grs./ha.), el que mostró tener un mejor control sobre el insecto, asimismo se demuestra en el análisis económico que el mejor tratamiento es el cuatro, ya que deja una mejor tasa de retorno capital. Por lo anterior se recomienda el uso del entomopatógeno para el control de esta plaga utilizando la mejor dosis (1,200 grs./ha.) y hacer nuevas investigaciones respecto a estos problemas que afectan a los productores del cultivo de plátano.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Ambientales y Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Agrónomo.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Ambientales y Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectContaminación agrícola
dc.subjectPlaguicidas naturales.
dc.subjectBeauveria bassiana.
dc.subjectCosmopolites sordidus.
dc.subjectPlátano
dc.titleEvaluación de la patogenicidad del hongo entomopatógeno (Beauveria bassiana), para el control biológico del picudo del plátano (Cosmopolites Sordidus Germar); en Finca La Concepción municipio de Génova, Quetzaltenango /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP