Los movimientos sociales como actores internacionales : el caso de Egipto durante la Primavera Árabe (2011-2013) /
Description
El trabajo desarrollado a continuación se presenta como un aporte al debate de los movimientos sociales como un actor emergente de las relaciones internacionales, el mismo se genera a partir del análisis de un caso en concreto: los movimientos sociales egipcios y su papel en la Primavera Árabe (2011-2013). El objetivo principal es describir las características de dichos movimientos y cómo representan un referente para conocer el impacto de la Primavera Árabe en la región involucrada, analizando si pueden o no considerarse parte de un movimiento social internacional que se configure como un actor no estatal capaz de influir significativamente en la toma de decisiones y convertirse en un generador de cambio. La idea abordar el tema indicado surge a partir de la intención de conocer la relevancia de los movimientos sociales egipcios como actor internacional a partir de la incidencia que pueda tener en el orden establecido, logrando, en alguna medida, la apertura nuevos espacios y el posicionamiento de nuevas demandas. Este análisis se llevó a cabo a través del estudio de tres puntos principales: las variables que hacen de estos levantamientos un movimiento social, cuál fue su impacto la estructura del estado egipcio y en la región involucrada y cómo afectaron la relación con Estados Unidos. La intención de este trabajo de investigación fue nutrir el debate mencionado tomando en cuenta que los movimientos sociales se presentan como un actor no estatal que paulatinamente ha ido avanzando en su organización y su estructura hasta trascender los límites nacionales.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. / Licenciatura en Relaciones Internacionales. Tesis.
Tesis Licenciatura (Relaciones Internacionales) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
Modo de acceso: Internet.
