Plan de Manejo de la Microcuenca Canchel; Cubulco, Baja Verapaz. /
Description
Guatemala por sus características naturales y su posición geográfica es afectada de manera recurrente por fenómenos naturales hidrometereológicos como huracanes, tormentas tropicales, sequías, heladas entre otros, que aunados a la vulnerabilidad de las poblaciones rurales con frecuencia se convierten en desastres naturales que agravan aún más las condiciones de vida de las comunidades. Por tal motivo, muchos expertos coinciden en la importancia del manejo de los recursos hídricos en el marco del manejo de microcuenca como alternativa económica, social y ambientalmente viable que representa una vía idónea no solo para aprovechar racionalmente los recursos sino también, para contribuir a la mitigación y reducción de la vulnerabilidad ante los desastres naturales. Como una alternativa a la problemática mencionada con anterioridad, se hace necesaria la elaboración de planes de manejo que permitan un desarrollo integral de la población ubicada en los territorios (cuencas, subcuencas o microcuencas) y el uso sostenible de los recursos naturales. Estos planes deben ser considerados como instrumentos directrices de las acciones que se requieren en una cuenca o microcuenca, donde la vinculación de las comunidades, autoridades municipales e instituciones es clave para su implementaciónTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
Tesis Licenciatura (Ciencias Hortícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso Internet
