Propuesta metodológica y validación de indicadores económicos y sociales para la evaluación de sistemas productivos en Guatemala. /
Description
El presente estudio tuvo como objetivo el proponer y validar una metodología para evaluar la sostenibilidad de sistemas de producción agrícola en Guatemala, con énfasis en indicadores económicos y sociales. El estudio se desarrolló en el territorio “altiplano noroccidental” del país, según la clasificación de territorios presentada por IARNA e IICA (2015). Partiendo de un enfoque sistémico y territorial, se validaron y ajustaron los indicadores de sostenibilidad económica y social propuestos por FCAA/URL (2016). La metodología consistió de la identificación de los sistemas de producción modales presentes en el territorio y su caracterización a través de variables determinadas. Luego se estimaron ocho indicadores sociales y siete indicadores económicos, para los cuales se desarrolló una escala de calificación de baja, media y alta para un sistema semaforizado rojo, amarillo y verde, respectivamente, y de esta cuenta evaluar dichos sistemas de producción. Los indicadores se estimaron con diferentes técnicas, tales como entrevistas semiestructuradas con informantes clave (agricultores) y profesionales expertos afines de sistemas productivos “modales” en el territorio, además de consulta documental y de base de datos estadísticos. La validación de los indicadores se realizó en dos talleres con expertos y actores clave, quienes evaluaron la validez de la información y la utilidad de los indicadores estimados. La propuesta metodológica puede ser replicada y utilizada en otros sistemas de producción y territorios (comunidad, municipio, microcuenca, departamento o territorio definido) por parte de técnicos o extensionistas, para lo cual no hay inconvenientes con la complejidad de la misma, es de fácil aplicación y tabulación.Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Maestría en Gerencia de la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales. Tesis.
Tesis Maestría (Gerencia de la Agricultura Sostenible y los Recursos Naturales) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
