Show simple item record

dc.contributorReynosa Chacón, Claudia Isabel, autora
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:53:10Z
dc.date.available2025-10-23T19:53:10Z
dc.identifierURL01000000000000000205601
dc.identifier(Aleph)000205601URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002056010107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127575770007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172853
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y tipo descriptivo, fue determinar el nivel de conocimiento de los docentes del departamento de idiomas de la Facultad de Humanidades de la Universidad Rafael Landívar acerca del Paradigma Pedagógico Ignaciano como un sistema de enseñanza-aprendizaje. Se utilizó un cuestionario de opción múltiple con opción a una única respuesta diseñado por la ponente de esta tesis, específicamente para esta investigación, el cual incluye un total de doce indicadores y cuatro niveles de respuesta. El instrumento se aplicó a casi toda la población de docentes del área de inglés, es decir, a 12 docentes de 14. Siendo en su totalidad una población femenina. Según los resultados obtenidos, se encontró que el conocimiento del PPI en el 50% de los docentes es alto, el 42% tiene un nivel medio, y un 8% tiene un nivel bajo acerca de dicho paradigma. Las recomendaciones van orientadas a promover más los cursos, talleres o seminarios acerca del uso del PPI como una herramienta de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, se propone la realización de guías metodológicas que faciliten al docente la utilización de las cinco etapas que conforman el PPI dentro de los cursos que imparten. En conclusión, se determina que el conocimiento del PPI es necesario para la efectiva utilización del mismo.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Posgrado. Facultad de Humanidades. / Maestría en Docencia de la Educación Superior. Tesis.
dc.descriptionMagíster en Docencia de la Educación Superior.
dc.descriptionTesis Maestría (Docencia de la Educación Superior) URL, Facultad de Humanidades.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectEducación superior
dc.subjectIgnacio de Loyola, Santo, 1491-1556.
dc.subjectPersonal docente.
dc.subjectJesuitas
dc.titleNivel de conocimiento sobre el Paradigma Pedagógico Ignaciano de los docentes del programa de inglés de la Universidad Rafael Landívar /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP