Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorLópez Coronado, Juan Roberto. autor
dc.date1994
dc.date.accessioned2025-10-23T19:52:28Z
dc.date.available2025-10-23T19:52:28Z
dc.identifierURL01000000000000000032158
dc.identifier(Aleph)000032158URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000321580107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149513450007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172812
dc.descriptionEn los suelos del Parcelamiento Cuyuta, y del Centro de Producción ICTA Cuyuta, no se conocen los datos de suelo suficientes para efectuar trabajos de manejo e investigación en riegos y drenaje, por lo cual se planteó la necesidad de determinar las características hídricas e hidrodinámicas de los mismos. Para ello, durante la época seca 1992-1993, utilizando metodologías clásicas de laboratorio que trabajan con muestras desuelo disturbadas se completó la información existente sobre las características hídricas del área, y con el apoyo de metodologías modernas, (experimento de drenaje interno) se conocieron las características hidrodinámicas de esos suelos. El uso de ambas metodologías permitió compararlas entre sí en los valores de la Capacidad de Campo. Como resultado del trabajo se obtuvo los modelos de conductividad hidráulica K(e)5.268810-12exp(1.9989*) para 80oms. de profundidad con fines de drenaje yK(e)=0.016895exp(0.550577*e) a 110 oms. con fines de investigación, también se conoció el comportamiento de la Capacidad de Campo, su tiempo de ocurrencia, los potenciales y las curvas tensión-humedad.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languageesp
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectSuelos.
dc.titleDeterminación de las características hídricas e hidrodinámicas de los suelos del Parcelamiento Cuyuta, Masagua, Escuintla /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP