Mostrar el registro sencillo del ítem
Algunas consideraciones sobre los requerimientos de información financiera y sobre la auditoría de estados financieros de empresas cuyas acciones son intercambiadas en la bolsa de valores /
| dc.contributor | Saravia Cadena de Aguirre, Silvia Patricia. autor | |
| dc.date | 1985 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:52:18Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:52:18Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000030223 | |
| dc.identifier | (Aleph)000030223URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000302230107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12144343160007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172802 | |
| dc.description | Esta tesis trata de proporcionar al Contador Público y Auditor y a los estudiantes de la Contaduría Pública, los elementos estructurales y requerimientos técnicos a considerar para el examen de estados financieros de empresas cuyas acciones de capital son comercializadas en una Bolsa de Valores. Además, se trata de proporcionar los primeros antecedentes para propiciar el establecimiento de una Bolsa de Valores en Guatemala. Se analiza primero el marco legal y práctico dentro del que funcionan las bolsas de valores en diferentes países del mundo con economías mucho más desarrolladas que la nuestra. Se estudia su establecimiento y evolución hasta llegar a alcanzar el alto grado de eficiencia y de factores importantes en la economía de los países en que funcionan. En una economía libre como la nuestra se hace necesario contar con un mercado de valores; pero a la vez, es imperativo tener el control y fiscalización de ese mercado para proteger los intereses del público inversionista, impulsando de esta manera el desarrollo y fortalecimiento de ese mercado. Es decir, que el control y fiscalización no deben ir más allá de velar por los intereses del público sin llegar a extremos que limiten el desarrollo del mercado de valores. Se puede lograr tal fin solamente a través de la promulgación de leyes específicas y claramente definidas. Tomando en cuenta lo anterior se procedió a analizar y estudiar las disposiciones vigentes en algunos países que, por sus muchos años de experiencia en el campo de la inversión privada, han llegado a emitir las disposiciones que alientan y motivan la inversión de grandes y pequeños capitales en empresas de toda índole, ayudando así en el desarrollo económico de los países y protegiendo a la vez a esos inversionistas. Se analiza luego el contexto de esas disposiciones legales en cuanto al contenido y forma de la información financiera y de otra índole, que los emisores de títulos valores deben rendir periódicamente a los organismos fiscalizadores, que como ya se dijo, tiene como objetivo primordial proteger a los inversionistas y sus intereses. Seguidamente, se analiza el marco legal en el que se desenvuelven las transacciones de valores en nuestro país, el desarrollo de nuestro incipiente mercado de operaciones bursátiles y se concluye, finalmente, la necesidad imperiosa de contar desde ya; con leyes que regulen la Bolsa de Valores en Guatemala. Es en los momentos actuales por los que Guatemala atraviesa, cuando es propicio contar con un mercado que venga a contribuir en una buena parte a la reactivación de nuestra economía. Se presenta en esta tesis, un estudio de lo que es la Comisión de Valores y Cambios (SEC) como organismo regulador y garante de las inversiones Norte Americanas, su desarrollo, organización interna, administración y funciones. Se analizan también, en detalle, los requisitos establecidos por la SEC, con los que deben cumplir las empresas registradas en la Bolsa de Valores de los Estados Unidos. Se eligió la SEC para este estudio, debido a su capacidad técnica y administrativa en su papel de órgano fiscalizador del mercado de valores y al prestigio y reputación de que goza en los medios financieros del mundo. Se han reunido en el capítulo cuatro, una serie de procedimientos de auditoría que son aplicables y necesarios para realizar un examen normal de estados financieros, en aquellas entidades que incluyen como parte de su información financiera, los anexos e integraciones requeridos por las entidades fiscalizadoras que garantizan la inversión de terceras personas en empresas cuyas acciones son comercializadas en un mercado de valores. Queremos que este trabajo, sea útil tanto al estudiante como al profesional y que en él encuentren una guía que resuma las pruebas mínimas que deben cumplir en estos casos. Con carácter de contribución al estudiante de Contaduría Pública y Auditoría, a los profesionales de dicho ramo y a los sectores financieros del país, se presenta al final del trabajo un Apéndice que resume los requisitos que deben cumplir las firmas de auditoría para ser aceptadas por la comisión fiscalizadora • de las empresas cuyos valores se comercializan en la Bolsa, y los requerimientos de información y reportes a la SEC, para las empresas inscritas en la Bolsa de Valores. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. / Licenciatura Contaduría Pública y Auditoría. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Contaduría Pública y Auditoria) URL, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Estados financieros. | |
| dc.subject | Auditoría. | |
| dc.subject | Bolsa de valores. | |
| dc.subject | Auditoría | |
| dc.title | Algunas consideraciones sobre los requerimientos de información financiera y sobre la auditoría de estados financieros de empresas cuyas acciones son intercambiadas en la bolsa de valores / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
