Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMontenegro Suárez, José Mario. autor
dc.date1989
dc.date.accessioned2025-10-23T19:52:18Z
dc.date.available2025-10-23T19:52:18Z
dc.identifierURL01000000000000000031035
dc.identifier(Aleph)000031035URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000310350107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12126444230007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172800
dc.descriptionla producción del cultivo de la cebolla (Alliumcepa) en las diferentes zonas del país, se ha llevado acabo la evaluación de diferentes tecnologías, dentro de ellas, niveles de fertilización, distanciamientos de siembra, controles de plagas y enfermedades, pero a la fecha no se tiene registrado datos respecto al uso de reguladoresde crecimiento para la producción de bulbos de cebolla de mayores diámetros, con lo cual contribuye este trabajo con la evaluación del. Cloruro de Mepiquat. Para llevar a cabo la evaluación de este producto se tomó en cuenta las principales áreas de producción del país, eligiéndose una en función de las cualidades del cloruro de Mepiquat, siendo una reducción de altura de tallo, mayor diámetro en los bulbos y peso, por unidad de área. La zona productora elegida fue el Municipio de Zunil, Quezaltenango la cual está dedicada al cultivo de cebolla y debido a que los agricultores de la zona dependen económicamente de él durante el año, contando cada uno de ellos con unidades de trabajo de carácter minifundista, siendo éstas desde 0,25 a 2.5 cuerdas de 436.72 metros cuadrados, obteniendo de estas tres calidades de producto, en función del diámetro, distribuyendo aproximadamente en un 40-50 por ciento en primera calidad, 20-30 por ciento de segunda calidad, 15-20 por ciento de tercera, obteniendo los mejores precios conforme a la calidad presentada al mercado. En este trabajo se reporta la evaluación del regulador de crecimiento, Cloruro de Mepiquat, en el cultivo de lacebolla (Allium cepa), bajo condiciones del Municipio de Zunil, Quezaltenango utilizándose el diseño experimental de "bloques al azar", con cuatro repeticiones y seis tratamientos, siendo desde 0,5 litros/Ha., hasta 2 litros/.Ha,, aplicados a partir de los 30 y 45 días después del transplante y repitiendo una segunda aplicación 30 días «después de la primera. El análisis estadístico, se realizó por medio del análisis de varianza prueba de Tucké. y de contraste sortogonales con significancia al 5 por ciento.1
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Agronomía. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Agronomía) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgronomía
dc.subjectCebollas
dc.subjectPlantas
dc.titleEvaluación del regulador de crecimiento, cloruro de mepiquat, en el cultivo de la cebolla (Allium cepa), bajo condiciones del municipio de Zunil, Quetzaltenango /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP