| dc.contributor | Martínez Díaz, Miriam Carolina, autora | |
| dc.date | 1982 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:52:17Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:52:17Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000030439 | |
| dc.identifier | (Aleph)000030439URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990000304390107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149967050007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172797 | |
| dc.description | Este documento, Tesis de Graduación previa a optar el Título de Arquitecto, presenta un estudio urbano del "Casco Antiguo" de la ciudad. Área definida para efectos de este trabajo desde la Avenida Elena a la 12 Av. y de la 1a. Calle a la 18 Calle. A través de la investigación efectuada, he llegado a concluir dos hechos sumamente significativos: El importante papel que desempeña "El Centro" como núcleo histórico, financiero, comercial, gubernamental, cívico, religioso y el marcado grado de deterioro urbano que se registra en esa zona. Este es uno de los problemas urbanos más graves encontrados en las estructuras urbanas y es comparable con el cáncer en el organismo humano ya que su continuo avance puede llegar a destruir por completo el sector afectado si no es atacado en forma adecuada y oportuna. La causa más relevante del deterioro urbano en nuestro centro ha sido y continúa siendo la falta de una adecuada reglamentación que encause ordenadamente los continuos cambios en las actividades que en 61 se registran. Para ello propongo la elaboración de un "Programa de Renovación Urbana" que como pude comprobar personalmente visitando los cascos antiguos de ciudades latinoamericanas que presentaban condiciones similares de deterioro, tales como: México D.F., Sao Paulo, Bello Horizonte y Río de Janeiro en Brasil, Buenos Aires en Argentina, Santiago de Chile y Lima en Perú, ha sido el instrumento más eficaz para combatir este tipo de problema. El desarrollo de un Programa de Renovación Urbana, no corresponde ni está dentro de los alcances de una investigación elaborada a este nivel; sino más bien, deberá ser parte de un proyecto integral a nivel municipal en estrecha colaboración del Gobierno Ejecutivo, instituciones varias y con el apoyo de un amplio equipo multidisciplinario conformado por técnicos capaces de afrontar un reto de esta magnitud. No obstante he querido satisfacer mi "inquietud personal de rescate del centro" proponiendo una serie de acciones que puedan ser incluidas en el futuro, dentro de un Plan de Renovación y que a su vez despierten intereses de acción en las instituciones involucradas en la problemática urbana de la ciudad y generen la inquietud dentro de esta Facultad de Arquitectura por continuar profundizando en este tema a través de investigaciones similares a ésta o bien como parte de las clases de Urbanismo y Planificación. Deseo agradecer a mi Asesor de Tesis, Arquitecto Carlos De León Peláez; a los Arquitectos: Alfonso Yurrita y Marco Antonio Rivera, compañeros de trabajo en la Dirección de Planificación de la Municipalidad de Guatemala y a mis examinadores de Tesis: Arquitecto Roberto Aycinena y Arquitecto Carlos Linares. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Arquitectura | |
| dc.subject | Diseño arquitectónico | |
| dc.subject | Urbanismo | |
| dc.subject | Rehabilitación urbana | |
| dc.title | Renovación urbana del centro de la ciudad / | |
| dc.type | text | |