Show simple item record

Imaginando caminos.

dc.contributorLemus, Leslie, compiladora
dc.contributorBrandberg, Elisabet, coordinadora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencia Políticas y Sociales, Instituto de Gerencia Política (INGEP), editor
dc.date2006
dc.date.accessioned2025-10-23T19:52:07Z
dc.date.available2025-10-23T19:52:07Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992736470807696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147802430007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172776
dc.descriptionEs una convicción del Instituto de Investigaciones y Gerencia Política, misma que se fundamenta en las evidencias internacionales, que no tienen futuro los sistemas políticos y por ende los sistemas de partidos políticos y las democracias que no desarrollan culturas de cooperación y de confianza interpersonal. Las instituciones políticas como el Congreso o los gobiernos municipales están concebidas teniendo en cuenta el funcionamiento de la realidad: diversidad de pensamientos, de entender la realidad, de experiencias, de intereses, de estilos de hacer política. Si los partidos únicamente se esfuerzan en ganar, ignorando la representación de las demás organizaciones, o hacen oposición sin esforzarse en construir acuerdos con la fuerza gobernante a quien el pueblo les dio la mayoría, las instituciones se paralizan, las sociedades se polarizan y los riesgos de violencia aumentan. Con esas ideas básicas en mente, presentamos a continuación un resumen con fines de divulgación, de las ideas de los partidos que hacen parte de la Instancia Interpartidaria Sueca, la cual reúne a seis de los siete partidos políticos de ese país, representativos de todo el abanico ideológico: Partido Socialdemócrata, Partido de los Verdes, Partido del Centro, Partido Democratacristiano, Partido Liberal, Partido de la Izquierda. Conjuntamente con dicha instancia llevamos adelante el programa Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción en varias regiones del país. Cada partido envió la información, según un formato, la cual se ha respetado de manera absoluta. Nos hemos limitado a ordenarla y enviarla a imprenta, después de que cada organización aprobó la redacción. Debido a que el material tiene únicamente el objetivo de divulgación y conocimiento por parte de nuestros estudiantes de los cursos libres, es un material resumido que sin embargo, aborda al mismo tiempo asuntos de fondo sobre ideología, las relaciones entre el Estado y el mercado, la organización juvenil, la democracia interna, la Unión Europea, el medio ambiente y otros de gran interés. La democracia sueca es un modelo de competencia y cooperación entre fuerzas políticas distintas; el país, su pueblo, a configurando a lo largo de décadas, un tipo de cultura política que ha favorecido el desarrollo de instituciones públicas gobernables, pero que, además, ha favorecido el impulso de estrategias de desarrollo, lo cual los ha llevado a situarse entre los países más desarrollados del mundo. Y es que el fin último de la política no es ganar elecciones, o cargos, es la gente y su bienestar material y espiritual en un ambiente de libertades, cooperación y confianza. Hoy, como toda sociedad viva, Suecia debate y decide sobre su futuro a través de procesos electorales, la vida parlamentaria, y su sociedad organizada, esperando que los ciudadanos tengan la última palabra sobre el destino del país y su papel en el mundo.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
dc.descriptionEl presente texto ha sido elaborado exclusivamente para los participantes del programa Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción con el fin de facilitar su autoaprendizaje.
dc.descriptionLa producción e impresión del presente material se realizó con el apoyo financiero de la Instancia Interpartidaria Sueca.
dc.descriptionEl INGEP y el Programa Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción -- La Instancia Interpartidaria Sueca y el PLJDC -- Partido del Centro -- Partido Democratacristiano -- Partido de Izquierda -- Partido Liberal de Suecia -- Partido Socialdemócrata -- Partido Los Verdes..
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectSistemas políticos.
dc.subjectPartidos políticos.
dc.subjectJuventud
dc.subjectCiencia política
dc.subjectDemocracia.
dc.titleEn la variedad está el gusto /
dc.titleImaginando caminos.
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP