Baños que hablan /
Cultura de Guatemala : Enfoques humanísticos.
Description
Este ensayo está inspirado en el libro de Fernando Ortíz, donde analiza la cultura cubana a través del tabaco y el azúcar. Se parte de dos puertas ubicadas en un restaurante de Guatemala para mostrar cómo se manifiestan la cultura y los estereotipos a través del chiste y la jocosidad. Las puertas en este restaurante evocan historias de persecución y de pobreza, y reflejan las desigualdades sociales. Cada una, de color rojo, con palabras pegadas a modo de identificación, se refieren a estereotipos de género que, mientras buscan evocar una sonrisa, en realidad repiten lo mismo que siglos han producido : estructuras de dominio hacia las mujeres por parte de los hombres. El chiste repite la práctica discursiva que ha generado durante siglos opresión y explotación.Publicaciones Landivarianas en Línea Revista Cultura de Guatemala. Facultad de Humanidades. Colaboraciones - Cultura de Guatemala.
Colaboración Cultura de Guatemala, cuarta época: año XLIV, vol. I, enero-diciembre de 2023.
Bibliografía : páginas 171-172.
Resumen -- Abstract -- Referencias.
Modo de acceso: Internet.
