| dc.contributor | Donis de Valenzuela, Belkis Alicia (Donis Villanueva de Valenzuela), autora | |
| dc.date | 1994 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:52:05Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:52:05Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992739375407696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12148444570007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172749 | |
| dc.description | El suelo es uno de los recursos principales que debe protegerse para obtener mejores resultados en producción y productividad agrícola en el país. El presente estudio de adopción y efecto multiplicador de la transferencia de tecnología de conservación de suelos se realizó en el departamento de Jalapa, con el propósito fundamental de conocer el índice de adopción, el efecto multiplicador y los factores que inciden en el proceso de adopción de la transferencia de tecnología de la conservación de suelos ; resultados que retroalimenten a las Instituciones del Sector Agrícola responsables del Proyecto de Conservación de Suelos para que los consideren y tomen así acciones y estrategias que ayuden a resolver en parte el grave problema de la erosión de los suelos. La metodología de la investigación se orientó a los agricultores que se han atendido por parte de los técnicos de la Dirección General de Servicios Agrícolas, DIGESA, desde los años de1986-1992. Conociendo el total de la población a investigar, se determinó la muestra de agricultores a encuestar por medio de la fórmula del método simple aleatorio, siendo estos 67 ; posteriormente, se procedió a pasar las boletas en las comunidades que se escogieron aleatoriamente. Al analizar 103 resultados obtenidos se concluyó que la adopción en la transferencia de tecnología de la conservación de suelos en superficie fue del 43 por ciento y de agricultores 52 por ciento ; y para el modelo matemático combinado agricultores / superficie, 47 por ciento, en efecto multiplicador a nivel de superficie del 112 por ciento, con una relación de 1 : 9, o sea que por cada parcela de transferencia, la cual fue de una hectárea, se construyeron nueve hectáreas más ; el efecto multiplicador a nivel de agricultores fue del 114 por ciento, con una relación de 1 : 7, o sea que por cada agricultor que condujo parcela de transferencia, siete agricultores más construyeron estructuras de conservación de suelos, determinándose que los factores que limitan el proceso de adopción de tecnología de conservación de suelos son los siguientes : el pago social o subsidio, el pastoreo, la disponibilidad del material en la comunidad, la disponibilidad de mano de obra, la participación de los agricultores en adiestramientos, la participación en organizaciones y analfabetismo. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis. | |
| dc.description | Ingeniero Agrónomo. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.description | De 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | AGRIS (Sistema de Recuperación de Información). | |
| dc.subject | Agricultura | |
| dc.subject | Conservación de suelos. | |
| dc.subject | Transferencia de tecnología. | |
| dc.title | Evaluación de la adopción y efecto multiplicador de la transferencia de tecnología en conservación de suelos, en el departamento de jalapa / | |
| dc.type | text | |