| dc.contributor | Herrera Velásquez, Oscar L., autor | |
| dc.date | 2022 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:52:05Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:52:05Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992736875207696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147914550007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172734 | |
| dc.description | Varios estudios concuerdan que son cinco los efectos económicos más importantes relacionados con los choques de oferta y demanda que la pandemia de la COVID-19 (que aún persiste en la mayoría de los países) trajo consigo: (1) cambios en el gasto de las y los consumidores; (2) disminución en la participación de la fuerza laboral; (3) interrupciones en la cadena de suministros; (4) niveles sin precedentes de estímulo fiscal; y (5) incertidumbre empresarial. Sin embargo, otro fenómeno que representa una preocupación latente y que comenzó a manifestarse a mediados del 2020 en Estados Unidos de América (EUA) y a principios del 2021 en la zona del euro2 (ZE) es la aceleración en la inflación, con niveles observados por última vez a principios de los años ochenta. El comportamiento de la inflación, medida por el ritmo inflacionario 3, ha evolucionado en determinados períodos históricos, mostrando un comportamiento similar al de un «<escalamiento» de una montaña empinada con pequeños valles (desaceleraciones) en el proceso. El curso del escalamiento actual, al mes de junio del presente año, lleva dieciocho meses de acelerado ascenso (figura 1). Aunque el crecimiento de los precios ha sido heterogéneo entre los países, en algunos de ellos los incrementos registrados no tienen precedentes desde la década de los ochenta, como se mencionó previamente. Las tasas más altas observadas en junio de este año en EUA y en la ZE fueron de 9.1 % y 8.6 % respectivamente. Tanto los aspectos de oferta como de demanda han jugado un papel importante en el impulso actual de la inflación, en EUA y en la ZE, entre ellos, la escasez de suministros, los cuellos de botella y el aumento de la demanda durante la pandemia que fue impulsado por el exceso de ahorro, el estímulo fiscal significativo y la política monetaria acomodaticia. Sin embargo, la preocupación entre economistas gira en torno a si la inflación en EUA y los países de la ZE es temporal o tendrá características de persistencia debido a los efectos derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania. Para junio del 2022, la inflación lleva veinticuatro y dieciocho meses consecutivos de franco escalamiento en EUA y la ZE, respectivamente. | |
| dc.description | Publicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Artículos - Boletín Landívar Economics. | |
| dc.description | Modo de acceso : Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.relation | Landívar economics: Boletín económico, | |
| dc.subject | Economía | |
| dc.subject | Petróleo | |
| dc.title | Inflación y choques de precios del petróleo : un análisis en retrospectiva / | |
| dc.type | text | |