Análisis y pronostico del efecto del ingreso de las remesas familiares sobre el PIB Guatemala, periodo 1980-2009 /
Description
El presente estudio analiza el impacto de las remesas familiares sobre el Producto Interno Bruto (PIB) de Guatemala durante el período 1980-2022 y realiza un pronóstico de su evolución hasta el año 2029. Se utilizaron modelos econométricos ARIMA y SARIMA para evaluar el comportamiento de las remesas y su relación con el crecimiento económico del país. Los resultados muestran una correlación positiva y significativa entre el ingreso de remesas y el PIB, destacando que las remesas han contribuido de manera sostenida al desarrollo económico. El análisis comparativo entre los modelos ARIMA y SARIMA reveló que, si bien ambos coinciden en proyectar un crecimiento continuo de las remesas, el modelo SARIMA presentó estimaciones más moderadas y alineadas con los datos reales. Se pronostica que, para 2027, las remesas representarán entre el 14 % y el 20 % del PIB, dependiendo del modelo utilizado. Finalmente, la investigación sugiere fomentar el uso productivo de las remesas mediante el ahorro, la inversión y el emprendimiento, así como continuar con estudios futuros para evaluar su impacto económico y social al país.Tesis de Grado.
Tesis Licenciatura (Economía Empresarial) URL, Facultad de Ciencias Ecónomicas y Empresariales
Modo de acceso: Internet.
