Mostrar registro simples

dc.contributorJuárez Barrios, Ana Lucrecia autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:52:01Z
dc.date.available2025-10-23T19:52:01Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992660362107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127767700007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172693
dc.descriptionEn el proceso penal, en cuanto a delitos de homicidio, el juzgador aplica sentencias en base a su sana critica razonada ante la apreciación y valoración de todos los elementos de convicción. Dichas pruebas le proveen a él o los juzgadores una reconstrucción mental del hecho criminal lo que causa muchas veces que las partes involucras no estén de acuerdo con la sentencia dictada, argumentando contradicción en las pruebas periciales, falta de fundamentos, tomando en cuenta que la claridad y precisión de los hechos no es más que una suposición mental. Por estas circunstancias y contradicciones, es que se pretende demostrar la importancia de la reconstrucción de los hechos a través de la criminalística de campo como medio de prueba en el proceso penal, ya que al realizar la simulación del hecho criminal se obtiene una percepción más clara de lo sucedido, esclareciendo algunas interrogantes sobre el hecho y otorgando o quitando valor probatorio a cada medio de convicción. Para establecer la importancia del tema, se realizó este trabajo de grado en forma cualitativa, basada en una investigación teórica y a través datos relevantes obtenidos de entrevistas y encuestas dirigidas a profesionales en el tema, quienes proporcionaron información relevante en cuanto a la importancia de la reconstrucción de hechos y en como esta ayuda a obtener mejor perspectiva de los sucesos, y como apoyo esencial para que el tribunal pueda dictar una sentencia más justa.
dc.descriptionMonografía
dc.descriptionTesis Licenciatura (Investigación Criminal y Forense) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleLa reconstrucción de los hechos a través de la criminalística de campo en delitos de homicidio cometidos en la ciudad de Quetzaltenango como medio de prueba en el proceso penal. /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP