| dc.description | La presente investigación tiene como objetivo identificar las acciones pastorales de acompañamiento a migrantes que viajan a Estados Unidos de América, desde la Arquidiócesis de Guatemala. En Guatemala la migración es un fenómeno que aumenta día a día por la falta de oportunidades de trabajo, pobreza extrema, problemas políticos, violencia y más. Afecta a la persona que ejerce su derecho a migrar en su humanidad y dignidad, y también integralmente a la familia que se queda en el país. Para el desarrollo del trabajo, en el Capítulo I, se presenta el fenómeno migratorio en Guatemala profundizando en su origen, causas estructurales que lo provocan, a quiénes afecta, y como se ve el futuro de este. Para ilustrar la problemática se hizo entrevistas a migrantes, quienes compartieron sus experiencias. En el Capítulo II se aborda la fundamentación teológica y bíblica en torno a la migración, a partir del Antiguo y Nuevo Testamento, los documentos del Magisterio de la Iglesia, y el gran aporte del actual papa Francisco, para quien está claro que es necesario salir al encuentro del migrante, no solo porque en ese encuentro también se encuentra a Dios, sino porque es una tragedia humana en la que enfrentan peligros y el sufrimiento de la travesía, el trato, y la falta de acogida. Desde la experiencia de fe, la migración es un lugar teológico, y en el Capítulo III se describe el actuar de la Arquidiócesis de Guatemala a través de su pastoral de Movilidad Humana y otras instituciones. Es alentador y esperanzador descubrir que en el quehacer de la Arquidiócesis y otras instituciones religiosas y laicales se atiende y acompaña al migrante haciendo vida los cuatro verbos en los que insiste el papa Francisco: acoger, proteger, promover e integrar. Sin embargo, falta mucho por hacer, por lo que en este mismo capítulo se presentan conclusiones y se hacen algunas propuestas para ampliar esta acción pastoral urgente y necesaria. | |