Mostrar registro simples

dc.contributorRecondo, David, autor
dc.contributorDabéne, Oliver, autor
dc.contributorRosanvallon, Pierre, autor
dc.contributorEscartín, Abel, autor
dc.contributorSáenz de Tejada, Ricardo, autor
dc.contributorAguirre Rojas, Carlos, autor
dc.contributorSmith, Steve, autor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, editor
dc.date2012
dc.date.accessioned2025-10-23T19:52:00Z
dc.date.available2025-10-23T19:52:00Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992666062507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128834350007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172673
dc.descriptiona Cátedra de Coyuntura Internacional 2011-2012 se organizó en torno al tema central: Orientaciones, características y desafíos de la democracia en América Latina durante el siglo XXI.Como ocurrió con la primera versión de dicha Cátedra en 2010-2011, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la URL convocó a varios conferencistas, todos especialistas en sus respectivos campos, quienes luego de sus presentaciones, participaron en un debate con estudiantes, profesores e investigadores para aclarar, ampliar y contrastar las principales ideas vertidas. La intención de tales foros fue contribuir al acervo de informaciones y conocimientos útiles para alimentar los trabajos de graduación de los estudiantes de esta Facultad y para referencia de sus profesores.Para facilitar la lectura de un público más amplio, la presente publicación recoge un resumen editado de las presentaciones servidas durante 2011 por aquellos tres expositores. Se trata de las conferencias de David Recondo: La democracia participativa en Europa y América Latina,de la de Olivier Dabene: La globalización y los retos de la democracia en América Latina y de la de Abel Escartín: Amenazas no convencionales a los Estados Presentación Cátedra de Coyuntura Internacional latinoamericanos. Desde diferentes perspectivas y énfasis (como los dispositivos participativos en el caso de Recondo, la internacionalización de la política en el de Dabene y la cooperación internacional y las estrategias de seguridad continental en el de Escartín), los expositores resumieron sus principales enfoques teniendo en común, un horizonte espacial y temporal:América Latina y la situación de la democraciaen los años recientes.De los restantes artículos incluidos en esta publicación, el de Pierre Rosanvallon: Las nuevas vías de la democracia, reproduce la conferencia que su autor dictara en la Universidad de Venezuela y publicada en los Cuadernos del CENDES.Rosanvallon retoma en dicho artículo la discusión sobre la “democracia electoral y más allá de lo electoral” y conecta así con algunas de las preocupaciones contenidas en las presentaciones de los conferencistas anteriores.El tema de la democracia se cierra en esta publicación, con el artículo de Ricardo Sáenz de Tejada: La democracia en Guatemala, que forma parte del libro que con igual título publicará su autor este año, sobre los procesos electorales en el país entre 1984 y 2011. En dicho artículo el autor aborda, entre otros temas, el debate sobre la participación, la representación y la competencia política. Cátedra de Coyuntura Internacional Los dos siguientes artículos se refieren a temas específicos que si bien no se focalizan en la democracia, se estiman de interés para el asunto central de la Cátedra de Coyuntura, en la medida en que corresponden a los objetivos de la misma.En efecto, el de Carlos Aguirre sobre Edward Palmer Thompson y la Economía Moral de la Multitud en el mundo del siglo XXI, es un artículo de interés teórico sobre el concepto del historiador inglés,que éste había trabajado desde la década de 1960 cuando estudiaba la formación de la clase obrera en Inglaterra. Como intenta demostrar Aguirre,el concepto de economía moral de la multitud de Thompson, puede tener también aplicaciones prácticas para explicar el crecimiento de la conflictividad social reciente, sobre todo en América Latina y Europa.Por último, la traducción del artículo de Steve Smith Las Relaciones Internacionales y las relaciones internacionales. Teoría y práctica de la política internacional, cierra esta publicación. Su autor aborda la discusión sobre las vinculaciones entre el estudio académico de las relaciones internacionales por una parte y su práctica efectiva en la escena internacional por la otra. En igual forma, las implicaciones para académicos y para quienes intervienen en la práctica de dicha política y sus interacciones.8 Cátedra de Coyuntura Internacional Arribar al segundo año de la Cátedra de Coyuntura Internacional es para esta Facultad motivo de gran satisfacción. Se espera que tal esfuerzo logre institucionalizarse, para que dicha Cátedra contribuya a mantener el debate sobre temas relevantes entre los estudiantes, profesores e investigadores que intervienen en la licenciatura y la maestría en Relaciones Internacionales que se imparten en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
dc.descriptionPublicaciones Landivarianas en Línea Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Colección Cátedra de Coyuntura Internacional.
dc.descriptionLa democracia participativa en Europa y América Latina / David Recondo -- La globalización y los retos de la democracia en América Latina / Oliver Dabène -- Las nuevas vías de la democracia / Pierre Rosanvallon -- Amenazas no convencionales a los estados latinoamericanos / Abel Escartín Democracia y elecciones en Guatemala / Rodrigo Sáenz de Tejada --Edward Palmer Thompson y la economía moral de la multitud en el mundo del siglo XXI / Carlos Aguirre Rojas -- Las relaciones internacionales y las relaciones internacionales: teoría y práctica en la política mundial / Steve Smith.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDemocracia.
dc.subjectElecciones
dc.subjectRelaciones internacionales.
dc.subjectPolítica mundial.
dc.subjectGlobalización.
dc.titleDesafíos de la democracia en América Latina /
dc.typecollection
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP