Mostrar registro simples

dc.contributorSimón Morales, Milvia Ixchel. autor
dc.date2025
dc.date.accessioned2025-10-23T19:51:59Z
dc.date.available2025-10-23T19:51:59Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992665059507696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128703130007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172671
dc.descriptionEste documento presenta la propuesta de diseño de un modelo de monitoreo, seguimiento y evaluación para la Unidad Social de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), con sede regional en Chimaltenango. El objetivo principal del proyecto es fortalecer las capacidades institucionales para garantizar la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de las acciones dirigidas a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres indígenas en la región. La propuesta parte de un diagnóstico participativo que identifica las necesidades y desafíos específicos de la Unidad Social en cuanto a la planificación, implementación y evaluación de sus acciones, programas y proyectos. Sobre esta base, se diseña un modelo que integra herramientas. Su implementación permitirá a la Unidad Social tomar decisiones informadas, optimizar recursos y maximizar el impacto positivo en las comunidades. La implementación del modelo propuesto no solo fortalecerá la capacidad operativa de la DEMI, sino que también servirá como base para replicar y adaptar este enfoque en otras regiones del país. En conclusión, este proyecto representa una herramienta estratégica para fortalecer y consolidar la labor de DEMI en la región de Chimaltenango. La implementación de un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación (MS&E) diseñado y estructurado potenciará la toma de decisiones fundamentadas en evidencia, facilitando el uso eficiente de los recursos y asegurando la obtención de resultados significativos y sostenibles en el ámbito social. Este enfoque permitirá a DEMI maximizar su impacto en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres indígenas, contribuyendo al desarrollo integral de las comunidades que atiende.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectTrabajo social
dc.titlePropuesta de modelo de monitoreo, seguimiento y evaluación para la Unidad Social de la Defensoría de la mujer indígena DEMI sede regional de Chimaltenango /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP