Mostrar el registro sencillo del ítem
Propuesta de modelo de monitoreo, seguimiento y evaluación para la Unidad Social de la Defensoría de la mujer indígena DEMI sede regional de Chimaltenango /
| dc.contributor | Simón Morales, Milvia Ixchel. autor | |
| dc.date | 2025 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:51:59Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:51:59Z | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992665059507696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12128703130007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172671 | |
| dc.description | Este documento presenta la propuesta de diseño de un modelo de monitoreo, seguimiento y evaluación para la Unidad Social de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), con sede regional en Chimaltenango. El objetivo principal del proyecto es fortalecer las capacidades institucionales para garantizar la eficiencia, eficacia y sostenibilidad de las acciones dirigidas a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres indígenas en la región. La propuesta parte de un diagnóstico participativo que identifica las necesidades y desafíos específicos de la Unidad Social en cuanto a la planificación, implementación y evaluación de sus acciones, programas y proyectos. Sobre esta base, se diseña un modelo que integra herramientas. Su implementación permitirá a la Unidad Social tomar decisiones informadas, optimizar recursos y maximizar el impacto positivo en las comunidades. La implementación del modelo propuesto no solo fortalecerá la capacidad operativa de la DEMI, sino que también servirá como base para replicar y adaptar este enfoque en otras regiones del país. En conclusión, este proyecto representa una herramienta estratégica para fortalecer y consolidar la labor de DEMI en la región de Chimaltenango. La implementación de un sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación (MS&E) diseñado y estructurado potenciará la toma de decisiones fundamentadas en evidencia, facilitando el uso eficiente de los recursos y asegurando la obtención de resultados significativos y sostenibles en el ámbito social. Este enfoque permitirá a DEMI maximizar su impacto en la defensa y promoción de los derechos de las mujeres indígenas, contribuyendo al desarrollo integral de las comunidades que atiende. | |
| dc.description | Sistematización de Práctica Profesional. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo) URL, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Trabajo social | |
| dc.title | Propuesta de modelo de monitoreo, seguimiento y evaluación para la Unidad Social de la Defensoría de la mujer indígena DEMI sede regional de Chimaltenango / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
