Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorPérez Gálvez, Ernesto. autor
dc.date2004
dc.date.accessioned2025-10-23T19:51:46Z
dc.date.available2025-10-23T19:51:46Z
dc.identifierURL01000000000000000094118
dc.identifier(Aleph)000094118URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000941180107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12149624070007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172638
dc.descriptionLa tendencia del mercado mundial de café se encauza hacia el consumo de un producto de mejor calidad, de manera que mientras más conocimiento se tenga de los factores que la afectan, los cafés de Guatemala tendrán, aún, mayores ventajas comparativas. En este ensayo se evalúa por medios organolépticos y físicos, la influencia en la calidad, tanto por efecto de la época de corte del café maduro, así como por la variedad cultivada. La investigación se realizó en finca La Providencia, ubicada en el municipio de Acatenango, departamento de Chimaltenango, a una altitud de 1,529 metros sobre el nivel del mar. El material que se utilizó en la investigación fue el fruto del café, de las variedades comerciales Caturra, Bourbón y Catuaí, procedente de la cosecha 2000/2001, el cual se recolectó en tres cortes distintos en el período de cosecha. Una vez recolectadas y procesadas las muestras, se realizó la determinación delas propiedades organolépticas y físicas en los laboratorios de Catación y de Suelos y Nutrición Mineral, de la Asociación Nacional del Café (ANACAFE). Las variablesorganolépticas determinadas fueron: taza, aroma, acidez, cuerpo y sabor; y las variables físicas: Conversión de café pergamino a café oro, porcentaje de grano zaranda :16164", peso de 1,000 granos de café oro (g), Volumen de 100 gramos de café oro (cm3), Rendimiento café oro / café grano tostado (%), Volumen café grano tostado a partir de 100 gramos oro (cm3) e Hinchamiento post-tueste (%). Se realizaron igualmente análisis químicos del contenido mineral de hojas y del grano en oro. El análisis de los resultados obtenidos en el experimento concluye que la calidad física y organoléptica de las variedades Bourbón, Caturra y Catuaí, no varía en función de la época de corte, durante el período de la cosecha. Mientras que para el factor varietal sí se observaron diferencias. La variedad Bourbón evidencia mejores características organolépticas, seguida de la variedad Caturra, y en una tercera posición el Catuaí.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.descriptionDe 1980 a 1983, la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas funcionó como el Instituto de Ciencias Ambientales y Tecnología Agrícola dentro de la Facultad de Ingeniería. En 1984 se creó la Facultad de Ciencias Agrícolas que de 1991 a 2000 se llamó Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y desde 2001 cambió el nombre a Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectAgricultura
dc.subjectAgricultura
dc.subjectCafé
dc.subjectClimatología agrícola.
dc.subjectCalidad de los productos.
dc.subjectVariedades del café.
dc.subjectDegustación.
dc.titleInfluencia de las épocas del corte del café cereza, sobre las características físicas y organolépticas de tres variedades de café, Coffea arabica, Acatenango, Chimaltenango /
dc.typetext


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP