Mostrar registro simples

dc.contributorMárquez Paz, Gerald, autor
dc.date2001
dc.date.accessioned2025-10-23T19:51:39Z
dc.date.available2025-10-23T19:51:39Z
dc.identifierURL01000000000000000043020
dc.identifier(Aleph)000043020URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000430200107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147734480007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172634
dc.descriptionDurante mucho tiempo el hombre ha buscado expresar y mantener la salud corporal por medio del deporte y la competencia, tal hecho se remonta a la época de la Antigua Grecia, en la cual el desarrollo técnico, filosófico matemático, y en general intelectual, fueron de gran Importancia, claro, sin olvidar la salud física. La técnica, el arte, la arquitectura, en cierta forma conllevaban cierto esfuerzo físico (tomando en cuenta la Inexistencia de medios mecánicos, para reducir el esfuerzo humano).Muchas condiciones deben producirse para construir Instalaciones deportivas, principalmente en nuestro medio en el que se cuenta con una escasez de capital. Actualmente no basta únicamente con Identificar la necesidad, sino también, es necesaria una voluntad e insistencia, haciendo voz en un país en el que la paciencia es más que una virtud.De esta manera comprendemos el papel que ocupa la salud física, y por lo tanto el deporte.En los años 40's se inició en Guatemala la construcción de la ciudad olímpica, un proyecto bastante ambicioso, que concluiría 15 años después. Desde entonces la superación, expansión y desarrollo de la actividad deportiva en el país ha encontrado un ritmo progresivo, llevando a explorar nuevos campos, en busca de la excelencia deportiva y la superación.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectArquitectura
dc.subjectInstalaciones deportivas
dc.subjectAreas de recreación
dc.titleCentro nacional de raquetas /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP