Mostrar el registro sencillo del ítem
Hotel boutique (cuatro estrellas) en ciudad de Quetzaltenango /
| dc.contributor | Grajeda Rosales, Javier Alejandro. autor. | |
| dc.date | 2021 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:51:12Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:51:12Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000237021 | |
| dc.identifier | (Aleph)000237021URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002370210107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141619030007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172625 | |
| dc.description | En el presente trabajo se desarrolla el análisis, investigación y diseño del anteproyecto arquitectónico de un edificio de carácter comercial-turístico en la ciudad de Quetzaltenango. Comprende el diseño de un hotel boutique de cuatro estrellas, donde al inicio se plantea la problemática, necesidades, objetivos, delimitación, aportes y usuarios para este tipo de proyecto en dicha ciudad. Asimismo, se agrega la importancia que el diseño del anteproyecto del hotel boutique debe tener para inculcar una nueva cultura y forma de construir hoteles en la ciudad de Quetzaltenango, la prioridad es disminuir el impacto ambiental con el desarrollo de un diseño bioclimático y sostenible donde se busca tomar técnicas de construcción y diseño adaptables y amigables con el medio ambiente y la sociedad. Cabe destacar que, para el análisis de conceptos, funcionamiento, forma, y carácter del hotel se hizo el estudio a tres casos análogos; el primero, el hotel boutique en México; el segundo, hotel boutique de Indonesia: el tercero, hotel boutique de China. Los cuales se analizaron para determinar sus principales características que componen el diseño: A través de dicho estudio de los proyectos análogos y los aspectos socioculturales y económicos de la ciudad se determina el programa arquitectónico para el diseño del hotel boutique. También, se realiza el análisis del tipo de usuarios al que está destinado el hotel boutique ya que este determina el funcionamiento del edificio, de la misma manera se analiza la mejor ubicación que es en la zona 9 de la ciudad de Quetzaltenango. Un sector con gran afluencia comercial, la cual hace que el proyecto sea viable y rentable. Igualmente, se desarrolla la parte de proceso de diseño donde se parte de una idea conceptual que a través de la abstracción se obtienen los ejes compositivos. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis. | |
| dc.description | Tesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño. | |
| dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Arquitectura | |
| dc.subject | Arquitectura-Diseños y planos. | |
| dc.subject | Arquitectura sostenible. | |
| dc.subject | Bioclimatología | |
| dc.title | Hotel boutique (cuatro estrellas) en ciudad de Quetzaltenango / | |
| dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
| Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
|---|---|---|---|
|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
|||
