Show simple item record

dc.contributorPetzey Ratzán, Tomás Mateo autor
dc.contributorManrique Zúñiga, Eduardo asesor
dc.date2021
dc.date.accessioned2025-10-23T19:51:10Z
dc.date.available2025-10-23T19:51:10Z
dc.identifierURL01000000000000000237022
dc.identifier(Aleph)000237022URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002370220107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12141619180007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172624
dc.descriptionDebido a la escasez de instituciones que velan por el bienestar de las personas de la tercera edad, se realiza el análisis de la situación, especial en el lugar donde se proyecta el diseño. Se realizó el anteproyecto de un asilo de ancianos, especializado en donde puedan ser atendidos de acuerdo a sus necesidades y capacidades específicas. Según los datos en los próximos años, las personas mayores formarán un segmento grande y creciente de la población. Tendrán una alta incidencia en las decisiones del mañana, la importancia cuantitativa y cualitativa de las personas de la tercera edad, en todos los ámbitos de la vida social plantea un reto fundamental a las formas de organización social, de gestión política y económica. Se toma como referencia para analizar datos del municipio de Santiago Atitlán Sololá y casos análogos para llegar a determinar un programa arquitectónico, factores formales y funcionales para el desarrollo del anteproyecto. Con base al estudio y al análisis de los resultados se concluye que es importante el anteproyecto del asilo ecológico de ancianos en el municipio de Santiago Atitlán, Sololá; en dicho municipio, la situación de las personas de la tercera edad es complicado, encuentra solos y desamparados por diversas situaciones de la vida y necesitan de un lugar donde tengan un trato digno. El concepto del diseño se abstrae en los tejidos de las indumentarias indígenas de los ancianos de la comunidad, logrando conjugar volúmenes simples para que los usuarios se sientan asegurados y en confort, así mismo se usará un sistema constructivo de marco estructura de hormigón, utilizando materiales del lugar como piedra, ladrillo, madera; tendrá ventanales grandes para tener vista hacia la naturaleza y así tener una conexión de los usuarios con la naturaleza.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectArquitectura
dc.titleAsilo de ancianos ecológico en Santiago Atitlán, Sololá /
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP