Mostrar registro simples

dc.contributorGalicia Granera, Roberto Alejandro, autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:51:08Z
dc.date.available2025-10-23T19:51:08Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656960207696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127146910007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172623
dc.descriptionCon la finalidad de realizar un manual que ayude a reducir la probabilidad de que ocurran deslaves, se llevó a cabo un estudio completo del suelo y del terreno para hacer que las metodologías propuestas sean lo más acertadas posibles a las necesidades del área en cuestión. El área de estudio fue toda la Reserva Natural Privada Guardabarranca localizada en el municipio de Villa Canales, en la aldea el Durazno. Para conocer cada factor a fondo que involucra la salud del suelo, se hizo un estudio visual del suelo y una medición de la tasa de infiltración para conocer las características estructurales de éste, se crearon mapas de altura y pendientes para graficar la morfometría del terreno, además de realizarse una base de datos que ayudaría a documentar los datos climáticos como la precipitación y temperatura. El muestreo del suelo reveló que hay zonas con baja porosidad y alta compactación que son susceptibles a deslaves debido a los cambios recientes en el clima, como un aumento del 50% en las lluvias durante septiembre y octubre, junto con un incremento de 2 °C en la temperatura anual, generando una mayor inestabilidad del suelo, especialmente en las pendientes pronunciadas, donde el riesgo a deslizamientos es alto. En áreas donde el suelo sea de baja calidad, es clave ajustar metodologías agrícolas incorporando barreras vivas, terrazas y vegetación natural para reducir deslaves y estabilizar el suelo, mitigando efectos climáticos como lluvias intensas y sequías.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión. Tesis.
dc.descriptionIngeniero Ambiental con Énfasis en Gestión.
dc.descriptionSistematización de Práctica Profesional.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniería Ambiental con Énfasis en Gestión) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectAGRIS (Sistema de Recuperación de Información).
dc.subjectIngeniería ambiental
dc.subjectDesprendimientos de tierra.
dc.subjectProtección de suelos.
dc.subjectProtección del medio ambiente
dc.titlePropuesta para mitigación de riesgos y amenazas naturales a la integridad del suelo, reserva natural privada “Guardabarranca”, Villa Canales, Guatemala /
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP