Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorMaldonado Morales, Karla Leticia, autora
dc.contributorCordero Orellana, Sheny Judith, asesora
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Departamento de Psicología, editor
dc.date2016
dc.date.accessioned2025-10-23T19:51:05Z
dc.date.available2025-10-23T19:51:05Z
dc.identifierURL01000000000000000208376
dc.identifier(Aleph)000208376URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990002083760107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129091730007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172614
dc.descriptionEl control emocional y la asertividad son dos componentes de gran importancia en el ser humano, ya que lo ayudan a regular sus sentimientos, emociones y a la vez dictan como deben comportarse con las personas que los rodean. Principalmente con la presente investigación se pretende esclarecer si existen las variables arriba mencionadas en las mujeres que estudian y trabajan, por tal motivo ha surgido la siguiente pregunta: ¿Cuál es el control emocional y asertividad en mujeres que estudian y trabajan?: con el objetivo de determinar el control emocional y la asertividad en los distintos ámbitos de dichas mujeres. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, que tomó como universo a mujeres que cursaban 4to. Y 5to. Perito contador de la Escuela Nacional de Comercio de Occidente (ENCO), de la cabecera departamental de Quetzaltenango. Para la recolección de información, para medir el control emocional se utilizó el cuestionario de personalidad CEP y para la evaluación de la asertividad se usó la prueba estandarizada INAS 87. Como conclusión se pudo observar que las féminas que estudian y trabajan presentaban niveles bajos de control emocional, aunque algunas de ellas si presentaron niveles de no asertividad y agresividad, por lo que se recomendó realizar técnicas para mantener el control de las emociones y mejorar las relaciones con los demás y así mejorar la calidad de vida. Palabras clave: asertividad, control emocional, mujeres que estudian y trabajan.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Clínica. Tesis.
dc.descriptionModo de acceso : Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectPsicología Clínica
dc.titleControl Emocional y Asertividad : (Estudio realizado con mujeres que cursan 4to. y 5o. Perito Contador de la Escuela Nacional de Comercio -ENCO- de la cabecera departamental de Quetzaltenango) /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP