| dc.contributor | Maldonado Morales, Karla Leticia, autora | |
| dc.contributor | Cordero Orellana, Sheny Judith, asesora | |
| dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. Departamento de Psicología, editor | |
| dc.date | 2016 | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:51:05Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:51:05Z | |
| dc.identifier | URL01000000000000000208376 | |
| dc.identifier | (Aleph)000208376URL01 | |
| dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/990002083760107696 | |
| dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12129091730007696 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/172614 | |
| dc.description | El control emocional y la asertividad son dos componentes de gran importancia en el ser humano, ya que lo ayudan a regular sus sentimientos, emociones y a la vez dictan como deben comportarse con las personas que los rodean. Principalmente con la presente investigación se pretende esclarecer si existen las variables arriba mencionadas en las mujeres que estudian y trabajan, por tal motivo ha surgido la siguiente pregunta: ¿Cuál es el control emocional y asertividad en mujeres que estudian y trabajan?: con el objetivo de determinar el control emocional y la asertividad en los distintos ámbitos de dichas mujeres. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, que tomó como universo a mujeres que cursaban 4to. Y 5to. Perito contador de la Escuela Nacional de Comercio de Occidente (ENCO), de la cabecera departamental de Quetzaltenango. Para la recolección de información, para medir el control emocional se utilizó el cuestionario de personalidad CEP y para la evaluación de la asertividad se usó la prueba estandarizada INAS 87. Como conclusión se pudo observar que las féminas que estudian y trabajan presentaban niveles bajos de control emocional, aunque algunas de ellas si presentaron niveles de no asertividad y agresividad, por lo que se recomendó realizar técnicas para mantener el control de las emociones y mejorar las relaciones con los demás y así mejorar la calidad de vida. Palabras clave: asertividad, control emocional, mujeres que estudian y trabajan. | |
| dc.description | Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Humanidades. / Licenciatura en Psicología Clínica. Tesis. | |
| dc.description | Modo de acceso : Internet. | |
| dc.language | spa | |
| dc.language | Español. | |
| dc.language | spa | |
| dc.subject | Psicología Clínica | |
| dc.title | Control Emocional y Asertividad : (Estudio realizado con mujeres que cursan 4to. y 5o. Perito Contador de la Escuela Nacional de Comercio -ENCO- de la cabecera departamental de Quetzaltenango) / | |
| dc.type | software, multimedia | |