Descripción del sistema agroforestal cardamomo (elettaria cardamomum)- Pino Candelillo (pinus maximinoi h. e. moore) en la aldea Sesalche II de San Pedro Carcha /
Descrição
Debido a la degradación de los bosques y la importancia del pino en Guatemala, se buscan alternativas económicas para financiar plantaciones forestales que tardan años en cosecharse. El cardamomo, cultivo de gran relevancia en el país, ofrece ingresos a corto plazo, sosteniendo a los productores mientras las plantaciones de pino se desarrollan. Integrar ambos cultivos en un sistema agroforestal optimiza el uso de la tierra y promueve la sostenibilidad ambiental. La comunidad Maya Q'eqchi' de Sesalche II ha cultivado cardamomo bajo sombra durante mucho tiempo, pero existe potencial para mejorar las asociaciones agroforestales y maximizar el rendimiento de sus tierras. Para abordar esta temática, se utilizó una metodología descriptiva que incluyó encuestas y entrevistas aplicadas a 60 productores seleccionados aleatoriamente, empleando formularios estructurados y herramientas tecnológicas para recopilar y analizar los datos. Los resultados mostraron que la mayoría utiliza semillas propias o adquiridas localmente, prefiriendo rizomas por su menor costo y facilidad de propagación. Se identificó una alta incidencia de plagas y enfermedades; los hongos y los trips son las plagas comunes, mientras que el mildiu y la mancha negra son las enfermedades frecuentes. La mayoría de los productores realiza control manual de malezas y aplica fungicidas e insecticidas para manejar los problemas fitosanitarios. Estos hallazgos son significativos, ya que proporcionan un registro de las prácticas agrícolas utilizadas. La investigación es importante porque documenta las técnicas actuales empleadas por los productores, lo que puede servir como base para futuras mejoras.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ingeniería Forestal con Énfasis en Silvicultura y Manejo de Bosques) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Modo de acceso: Internet.
