| dc.description | El presente trabajo de investigación que lleva como título Actividades Lúdicas en el área de Educación para la Ciencia y la Ciudadanía mismo que se trabajó en la Coordinación Distrital 08-08-15 del municipio de San Bartolo Aguas Calientes, departamento de Totonicapán, donde se tuvo como objetivo general, implementar actividades lúdicas en el área de educación para la ciencia y la ciudadanía en las escuelas a través de los docentes del nivel preprimario que pertenecen a la Coordinación Distrital 08-08-15 del municipio de San Bartolo Aguas Calientes, del departamento de Totonicapán. Se hizo con las docentes que trabajan en el mismo para esto se utilizó dos instrumentos: una boleta de observación y una boleta de opinión, que encerraban aspectos de metodología, ambientación, clima afectivo, entre otros. Como principal conclusión se implementaron actividades lúdicas en el área de educación para la ciencia y la ciudadanía con la finalidad de generar un aprendizaje dinámico y adaptado a la edad de los niños, a través de los docentes. Y se recomienda que el Coordinador Distrital y Asesor Pedagógico puedan verificar la implementación de las actividades planteadas en la guía y sus posibles adaptaciones. Las actividades lúdicas propuestas en esta investigación y aplicación por medio de los docentes, permitirá a los educadores innovar en sus establecimientos, generar nuevas propuestas educativas que permitan la inclusión e integración de elementos de su comunidad, en actividades prácticas y divertidas para el alumnado. Con el fin de propiciar un aprendizaje a través del juego dentro del marco de la nueva transformación curricular, por lo que se tomó como base el área integradora Educación para la ciencia y la ciudadanía. Convierte al juego en una herramienta para fomentar el pensamiento crítico, incorpora una educación dinámica, inclusiva y accesible para todos los alumnos, por lo que genera un ambiente de aprendizaje ameno y efectivo, al transformar a individuos conscientes de su entorno y comprometidos con el bienestar común. | |