Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorBayer Fuentes, William Andreas autor
dc.date2024
dc.date.accessioned2025-10-23T19:51:02Z
dc.date.available2025-10-23T19:51:02Z
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992656959307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12127146550007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172578
dc.descriptionEl Derecho Internacional Humanitario tradicionalmente ha clasificado las conflagraciones bélicas en dos categorías: conflictos armados internacionales y conflictos armados no internacionales (o internos), atendiendo al hecho de que el enfrentamiento sea únicamente entre entidades estatales, o que participen otros grupos armados organizados. Sin embargo, las normas humanitarias presentan serias dificultades para regular algunas de las nuevas modalidades de violencia armada generalizada que han surgido en el incipiente siglo XXI, tales como: las guerras asimétricas, desestructuradas, transfronterizas, internacionalizadas o, inclusive, las que se derivan de la intervención militar por parte de fuerzas multinacionales. Frente a la problemática planteada, la presente investigación, elaborada bajo la forma de una monografía jurídico-exploratoria, tuvo por objetivo general determinar la manera en que el Derecho Internacional Humanitario vigente responde a las nuevas modalidades de conflictos armados surgidas en el siglo XXI. De esta manera, se logró concluir que las normas humanitarias prevén respuestas, si bien en determinados casos demasiado reducidas, a toda forma de violencia armada que pudiera acontecer, de manera que se tutela la dignidad humana más allá de tratarse de conflictos armados internacionales o no internacionales. En tal virtud, se llegó a formular como principal recomendación que, independientemente de si se trata de conflictos con o sin carácter internacional, los Estados deben velar porque en todo caso, más allá de la categorización del conflicto, se respete el mínimo internacional de protección a la dignidad humana, contenido en el artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra y el derecho consuetudinario.
dc.descriptionTesis de Grado
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.descriptionModo de acceso: Internet
dc.languagespa
dc.languageEspañol
dc.languagespa
dc.titleAnálisis jurídico doctrinario de la tipología de los conflictos armados contenida en las normas de derecho internacional humanitario frente a las nuevas modalidades de violencia armada en el Siglo XXI. /
dc.typesoftware, multimedia


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP