Mostrar registro simples

dc.contributorPoujol Benítez, Federico Orlando. autor
dc.date1985
dc.date.accessioned2025-10-23T19:50:58Z
dc.date.available2025-10-23T19:50:58Z
dc.identifierURL01000000000000000030471
dc.identifier(Aleph)000030471URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000304710107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12147973480007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/172566
dc.descriptionHonduras es un país que cuenta con una enorme cantidad de bellezas naturales que pueden ser aprovechadas con una mayor explotación turística. Actualmente los centros más visitados por el turista tanto, extranjero como nacional, lo constituyen: Las ruinas de Copán en el occidente del país, las Islas de la Bahía en el mar Caribe y las costas del litoral Atlántico con grandes playas de arena blanca, abundante en vegetación y coníferas. Existen otros centros de menor importancia actual, pero que a base de una mejor atención de las autoridades gubernamentales, pueden constituirse en principales focos de atracción turística. Si tomamos en cuenta que en otros países la industria del turismo explota hasta pequeños y esporádicos remanses de agua, en Honduras podemos sentirnos dichosos al contar con un lago como lo es el lago de Yojoa, que se enmarca en el centro del territorio Nacional, rodeado de paisajes vírgenes y que puede considerarse como el mayor potencial de explotación turística del país. Actualmente se encuentra en sus alrededores despobladas en un O%. Por su margen Este, atraviesa la carretera interoceánica, encontrándose en éstos paraderos que poco a poco se han ido extendiendo y creciendo en una forma desordenada, sin un control de expansión ni de condiciones de higiene y que no representan un ambiente agradable para el turista.
dc.descriptionTesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Arquitectura y Diseño. / Licenciatura en Arquitectura. Tesis.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Arquitectura) URL, Facultad de Arquitectura y Diseño.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectArquitectura
dc.subjectArquitectura
dc.subjectDiseño Arquitectónico
dc.subjectEvaluación de proyectos.
dc.subjectHoteles
dc.subjectTurismo ecológico.
dc.subjectAreas de recreación
dc.titleComplejo turístico, como parte de la explotación turística del Lago de Yojoa /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP