Entre sobrevivir y perderlo todo : un aporte al conocimiento y al debate sobre la relación entre pandemia y el desplazamiento forzado interno /
Author
Roldán Andrade, Ursula, directora
Hernández Bonilla, Sindy, coordinadora
Maldonado, Enrique, Investigador
Universidad Rafael Landívar Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh), editor
Universidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
Metadata
Show full item recordDescription
La publicación Entre sobrevivir y perderlo todo. Un aporte al conocimiento y al debate sobre la relación entre pandemia y el desplazamiento forzado interno forma parte de una serie de investigaciones del Instituto de Investigación y Proyección sobre Dinámicas Globales y Territoriales (IDGT) que responden al sub-programa de Movilidad Humana y Dinámicas Migratorias, específicamente a la línea de investigación con respecto al desplazamiento forzado interno dentro de la agenda de investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección de la Universidad Rafael Landívar, 2016-2020.Publicaciones Landivarianas en línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
Publicaciones Landivarianas en línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP) Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas (Icesh).
Bibliografía: página 110.
Modo de acceso: Internet.
1 Contexto del que surge el desplazamiento forzado interno y metodología para su análisis 2 ¿Qué nos dice el censo 2018 sobre la movilidad interna? 3 La pandemia y sus impactos a nivel global 4 La pandemia y su impacto económico en Guatemala 5 ¿Cómo está cambiando el contexto socioeconómico guatemalteco durante la pandemia? 6 La respuesta del Estado guatemalteco a la pandemia 7 Los resultados del trabajo de campo 8 ¿La pandemia está provocando desplazamiento forzado interno en Guatemala? 9 Conclusiones 10 Recomendaciones Anexo 1 Guía de entrevista con informantes clave Anexo 2 Personas que pueden caracterizarse como desplazadas forzadas internas por cambio climático.
