Inclusión educativa en estudiantes del nivel primario con necesidades educativas especiales en Latinoamérica periodo 2000 al 2023: revisión sistemática /
Description
En este estudio se logra visualizar los beneficios de inclusión educativa para los estudiantes con necesidades educativas especiales también conocido como NEE en Latinoamérica entre los años del 2000 al 2023. Utilizando una metodología como lo es la revisión sistemática de la literatura, se recurrieron a distintas bases de datos estas siendo Google scholar, PudMed, PsycINFO, Dialnet, Scielo, Scopu y Science siendo estos para la recopilación de la información presentada. Se tomaron en cuenta algunos criterios de exclusión e inclusión, se incluyeron artículos científicos que abordan la inclusión educativa de estudiantes con necesidades educativas especiales asimismo los temas relacionados con este que son la inclusión educativa centrándose en estrategias metodológicas utilizadas durante los últimos 23 años, se eligieron algunas publicaciones tanto en el idioma español como en el inglés, que emplearán métodos científicos excluyendo a aquellos que no se centran en estudiantes con NEE. El análisis se estructuró en torno a 3 variables principales esto siendo nuestros objetivos específicos estos siendo, identificar los tipos de NEE que han sido el foco principal en la literatura seleccionadas, describir los métodos empleados por los autores de los artículos revisados, determinar las metodologías aplicadas para facilitar la inclusión educativa en estudiantes con NEE asimismo, establecer el nivel educativo en el que más estudios se han realizado en relación a la inclusión y también las NEE, estas variables permitieron una recopilación de datos más efectiva y precisa, garantizando la relevancia y la autenticidad de los artículos revisados, para asegurar la veracidad de la investigación.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet.
