Evaluación agroeconómica de tres tratamientos de fertilización n-p-k en el cultivo de maíz (zea mays l.) En el municipio de Camotán, Chiquimula /
Description
El ICTA Jutiapa a través del programa de suelo realiza estudios sobre la productividad y fertilización de genotipos de maíz en el municipio de Camotán, Chiquimula. El objetivo principal fue apoyar en la evaluación agroeconómica en el cultivo de maiz (Zea mays) de la variedad ICTA B7, utilizando los tres tratamientos de fertilización N-P-K, y así mismo determinar la cantidad correcta de fertilización N-P-K a aplicar para la producción de la variedad de maiz ICTA B7 (Zea mays), en el Oriente del país. Para la evaluación agroeconómica de tres tratamientos de fertilización N-P-K en la variedad de maíz ICTA B7TM, se midió el rendimiento de los tratamientos y mediciones en las mazorcas de diámetro, longitud, peso, hileras y número por planta. Dentro de los resultados obtenidos la variable rendimiento, longitud, peso e hileras de mazorcas no presentaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, (p≤0.05), siendo la variable diámetro de mazorca la única que presento diferencia estadística sin repercutir en las otras variables. En zonas del corredor seco se recomienda combinar la fertilización química con prácticas agronómicas sostenibles, como la rotación de cultivos, la cobertura del suelo y el control de malezas, para minimizar el impacto ambiental y maximizar la productividad.Tesario Virtual Universidad Rafael Landívar. / Tesis de Grado. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. / Licenciatura en Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos. Tesis.
Sistematización de Práctica Profesional.
Tesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas con Énfasis en Riegos) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
Modo de acceso: Internet.
